La mafia y el crimen organizado siempre han sido de gran interés para el cine y la televisión. Desde legendarias superproducciones como la trilogía de “El Padrino”, “Scarface” o “Los Intocables”, el público suele tener gran fascinación por estos relatos donde predomina el poder, la corrupción y el dinero, sin embargo, muchas veces la realidad supera la ficción. La nueva miniserie documental de History Channel, “Las Cinco Familias: Capos de la Mafia” es una ambiciosa producción, narrada y producida por el galardonado actor, Michael Imperioli (famoso por participar en “Los Sopranos” y “Goodfellas”), que busca profundizar en los entresijos del crimen organizado en Nueva York durante el siglo XX. Dividido en tres partes y basado en el aclamado libro “Five Families: The Rise, Decline and Resurgence of America's Most Powerful Mafia Empires”, a través de imágenes de archivo, grabaciones de audio inéditas, recreaciones dramáticas y entrevistas exclusivas, el programa ofrece una mirada íntima al funcionamiento de las familias Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. Así pasan las trayectorias de sujetos emblemáticos como “Lucky” Luciano, Joey “Crazy Joe” Gallo o John Gotti. Si tuviera que elegir uno, Imperioli se quedaría con Carlos “The Boss” Gambino. ¿Los motivos? “Vivió mucho tiempo en una zona de Brooklyn muy tranquila. Era de perfil bajo y de clase trabajadora. No estaba mucho en público, no llamaba mucho la atención. Logró mantenerse fuera del radar y creo que ese fue el motivo por el cual pudo mantener el poder tanto tiempo sin que lo mataran o lo metieran preso”, apunta el neoyorquino. Sin duda una gran oportunidad para adentrarse en la historia real detrás del mito, explorando los claroscuros de una organización que marcó la historia del crimen en Estados Unidos. La miniserie se emitirá durante tres noches consecutivas por History desde el miércoles 29 de enero a las 22 horas. En Palco estuvo en el encuentro virtual realizado por History, donde pudimos conversar con el actor Michael Imperioli, sobre la importancia de este nuevo trabajo. Además, profundizamos en el cine de gángsters y su película favorita del género. Revisa lo que nos dijo a continuación:
Después de 60 años sobre el escenario, Coco Legrand ya es considerado una leyenda del humor que, con su agudeza y carisma, redefinió la comedia en Chile. Ahora, su vida y legado serán inmortalizados en “El gran Coco Legrand”, un documental que promete no sólo ser un homenaje, sino también una celebración de un hombre que marcó épocas y generaciones. Dirigida por el premiado documentalista Sebastián Moreno (“Sergio Larraín, el instante eterno”), la película tiene planeado su estreno el 27 de marzo. El lanzamiento del teaser-trailer, ya disponible, ofrece un adelanto de lo que será este gran estreno: una obra que explora el impacto de Legrand como comediante y narrador social especialmente en un tiempo donde el país atravesaba momentos complejos, mostrando su capacidad única para capturar y transformar la realidad con humor. El documental aborda 77 años de vida, desde el momento en que Legrand descubrió su vocación como comediante, pasando por sus primeras incursiones en la bohemia ariqueña y santiaguina, su estadía en Buenos Aires, donde apareció en una película de la dupla Porcel-Ormedo, su éxito en “Sábado Gigante” hasta su giro hacia el humor de observación social, entre otros hitos.Yo jamás he hecho chistes políticos, por una razón muy simple: encuentro que es difícil competir con la realidad, ¿no?”, reflexiona el comediante. Además de las confesiones a cámara del mismo Legrand, y la gran cantidad de material de archivo recopilado, la película registra testimonios de figuras claves como Mario Kreutzberger, Maitén Montenegro, Pilar Sordo, Jaime Azócar y sus hijos, entre otros entrevistados. “El gran Coco Legrand” no es sólo un recorrido por los momentos más icónicos de su carrera, sino también un relato íntimo y honesto sobre el hombre detrás del escenario. Es también un filme nostálgico porque captura un momento crucial: su despedida de los escenarios tras 60 años de trayectoria, convirtiéndose en un emotivo repaso de vida que conecta con sus últimos días frente al público. Revisa el teaser a continuación:
En el corazón de Providencia, específicamente en Marchant Pereira 433, se encuentra Haunted House, la primera cafetería temática de terror en Chile. Este lugar único se ha convertido en un destino imperdible para los fanáticos del cine de terror ochentero, los nostálgicos de los VHS y quienes añoran la magia de los videoclubs. Desde el momento en que cruzas la entrada, Haunted House te transporta a una época donde las películas slasher dominaban las estanterías y las salas de estar. Con una ambientación cuidadosamente diseñada, la cafetería está decorada con pósters clásicos, animatronics de personajes icónicos del género, como Freddy, Jason, Reagan, Leatherface y un gigantesco Jack Skellington; e incluso hay pantallas donde puedes ver películas o series míticas como “La Dimensión Desconocida”. Además, la cafetería cuenta con una fantástica tienda con vitrinas llenas de objetos de colección que cualquier amante del género soñaría tener: desde máscaras, pósters, figuras y películas en ediciones blu ray. El menú, diseñado con guiños al género, incluye desde hamburguesas smash y tablas para picar, hasta cafés (Iced Lattes) y Milkshakes temáticos, todo con nombres que rinden homenaje a los clásicos del terror. Cada rincón del lugar está pensado para brindar una experiencia inmersiva, ideal para disfrutar en solitario, con amigos o en pareja. Más que una cafetería, Haunted House es un espacio donde los recuerdos de los videoclubs y las noches de terror cobran vida. Si eres fanático de películas como “Halloween”, “Pesadilla en la Calle Elm” o “Viernes 13”, este lugar es tu nueva obsesión. Revisa nuestra visita a Haunted House, a continuación:
El Festival de cine fantástico y terror, FIXION Fest 2025 , se prepara para recibir una de las propuestas más alocadas del cine oriundo de Estonia: “Chainsaws were Singing”, dirigida por Sander Maran . Esta película, que tomó más de una década para ser terminada, mezcla humor negro, surrealismo, gore, musical y horror, y promete convertirse en una experiencia inolvidable para los amantes del cine B. Influenciada por “La Masacre de Texas”, “Brain Dead” y “Evil Dead”, esta película será exhibida en Nexo Cinema, cerca del Metro Plaza de Armas, en el centro de Santiago, este sábado 18 de enero, desde las 21:00 horas. Acá puedes leer nuestra reseña de “Chainsaws were singing”. En Palco pudo conversar con Sander Maran sobre la inspiración detrás de esta obra única, su visión como director y las dificultades para sacar adelante una cinta tan disparatada como esta. Revisa la entrevista a continuación.
“Bajo el yugo del califato” de José Ignacio Cárdenas es mucho más que una novela de acción o un thriller político, es una obra que, con una narrativa vigorosa y matices psicológicos, nos invita a adentrarnos en los horrores del extremismo y la guerra, desde una perspectiva profundamente humana. Ambientada en el complejo y convulsionado contexto de Medio Oriente, la novela narra la desgarradora experiencia de un periodista atrapado en una zona controlada por el Estado Islámico. La trama sigue a Manuel, un periodista chileno-español con años de experiencia cubriendo zonas de conflicto, quien viaja a Siria en busca de una exclusiva que podría consolidar su carrera: un reportaje desde el corazón de un territorio controlado por ISIS. Sin embargo, lo que comienza como una misión profesional se convierte en una pesadilla cuando es capturado por las fuerzas del Califato. Paralelamente, la novela cuenta la trágica historia de Munira, una joven kurda yazidí, capturada por los islamistas y que, considerada como botín de guerra, es vendida y esclavizada. Ambos personajes, que en medio de circunstancias azarosas terminan conociéndose en una cárcel de Raqqa, son testigos y víctimas de un mundo de violencia y crueldad, en el que concurren impotencia, nostalgias, dolores, miedos, pero también protagonistas de un impresionante torbellino de emociones. Con una narrativa intensa, una cuidada rigurosidad histórica y personajes profundamente reales, Cárdenas logra plasmar la desesperación, la resistencia y la esperanza que emergen incluso en las situaciones más adversas. El autor, que es principalmente conocido por sus ensayos políticos, en su primer trabajo de ficción pone en evidencia no solo el rigor de su investigación, sino también una aguda sensibilidad por los dilemas éticos y morales que enfrentan quienes viven bajo opresión. “Bajo el yugo del califato” es una lectura que no solo entretiene, sino que también interpela y deja una marca imborrable. Un trabajo imprescindible para quienes buscan literatura comprometida y desafiante. El libro ya está disponible en las principales librerías chilenas. En Palco conversó con José Ignacio Cárdenas sobre su libro “Bajo el yugo del califato”. Revisa la entrevista a continuación.
La mafia y el crimen organizado siempre han sido de gran interés para el cine y la televisión. Desde legendarias superproducciones como la trilogía de “El Padrino”, “Scarface” o “Los Intocables”, el público suele tener gran fascinación por estos relatos donde predomina el poder, la corrupción y el dinero, sin embargo, muchas veces la realidad supera la ficción. La nueva miniserie documental de History Channel, “Las Cinco Familias: Capos de la Mafia” es una ambiciosa producción, narrada y producida por el galardonado actor, Michael Imperioli (famoso por participar en “Los Sopranos” y “Goodfellas”), que busca profundizar en los entresijos del crimen organizado en Nueva York durante el siglo XX. Dividido en tres partes y basado en el aclamado libro “Five Families: The Rise, Decline and Resurgence of America's Most Powerful Mafia Empires”, a través de imágenes de archivo, grabaciones de audio inéditas, recreaciones dramáticas y entrevistas exclusivas, el programa ofrece una mirada íntima al funcionamiento de las familias Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. Así pasan las trayectorias de sujetos emblemáticos como “Lucky” Luciano, Joey “Crazy Joe” Gallo o John Gotti. Si tuviera que elegir uno, Imperioli se quedaría con Carlos “The Boss” Gambino. ¿Los motivos? “Vivió mucho tiempo en una zona de Brooklyn muy tranquila. Era de perfil bajo y de clase trabajadora. No estaba mucho en público, no llamaba mucho la atención. Logró mantenerse fuera del radar y creo que ese fue el motivo por el cual pudo mantener el poder tanto tiempo sin que lo mataran o lo metieran preso”, apunta el neoyorquino. Sin duda una gran oportunidad para adentrarse en la historia real detrás del mito, explorando los claroscuros de una organización que marcó la historia del crimen en Estados Unidos. La miniserie se emitirá durante tres noches consecutivas por History desde el miércoles 29 de enero a las 22 horas. En Palco estuvo en el encuentro virtual realizado por History, donde pudimos conversar con el actor Michael Imperioli, sobre la importancia de este nuevo trabajo. Además, profundizamos en el cine de gángsters y su película favorita del género. Revisa lo que nos dijo a continuación:
Después de 60 años sobre el escenario, Coco Legrand ya es considerado una leyenda del humor que, con su agudeza y carisma, redefinió la comedia en Chile. Ahora, su vida y legado serán inmortalizados en “El gran Coco Legrand”, un documental que promete no sólo ser un homenaje, sino también una celebración de un hombre que marcó épocas y generaciones. Dirigida por el premiado documentalista Sebastián Moreno (“Sergio Larraín, el instante eterno”), la película tiene planeado su estreno el 27 de marzo. El lanzamiento del teaser-trailer, ya disponible, ofrece un adelanto de lo que será este gran estreno: una obra que explora el impacto de Legrand como comediante y narrador social especialmente en un tiempo donde el país atravesaba momentos complejos, mostrando su capacidad única para capturar y transformar la realidad con humor. El documental aborda 77 años de vida, desde el momento en que Legrand descubrió su vocación como comediante, pasando por sus primeras incursiones en la bohemia ariqueña y santiaguina, su estadía en Buenos Aires, donde apareció en una película de la dupla Porcel-Ormedo, su éxito en “Sábado Gigante” hasta su giro hacia el humor de observación social, entre otros hitos.Yo jamás he hecho chistes políticos, por una razón muy simple: encuentro que es difícil competir con la realidad, ¿no?”, reflexiona el comediante. Además de las confesiones a cámara del mismo Legrand, y la gran cantidad de material de archivo recopilado, la película registra testimonios de figuras claves como Mario Kreutzberger, Maitén Montenegro, Pilar Sordo, Jaime Azócar y sus hijos, entre otros entrevistados. “El gran Coco Legrand” no es sólo un recorrido por los momentos más icónicos de su carrera, sino también un relato íntimo y honesto sobre el hombre detrás del escenario. Es también un filme nostálgico porque captura un momento crucial: su despedida de los escenarios tras 60 años de trayectoria, convirtiéndose en un emotivo repaso de vida que conecta con sus últimos días frente al público. Revisa el teaser a continuación:
En el corazón de Providencia, específicamente en Marchant Pereira 433, se encuentra Haunted House, la primera cafetería temática de terror en Chile. Este lugar único se ha convertido en un destino imperdible para los fanáticos del cine de terror ochentero, los nostálgicos de los VHS y quienes añoran la magia de los videoclubs. Desde el momento en que cruzas la entrada, Haunted House te transporta a una época donde las películas slasher dominaban las estanterías y las salas de estar. Con una ambientación cuidadosamente diseñada, la cafetería está decorada con pósters clásicos, animatronics de personajes icónicos del género, como Freddy, Jason, Reagan, Leatherface y un gigantesco Jack Skellington; e incluso hay pantallas donde puedes ver películas o series míticas como “La Dimensión Desconocida”. Además, la cafetería cuenta con una fantástica tienda con vitrinas llenas de objetos de colección que cualquier amante del género soñaría tener: desde máscaras, pósters, figuras y películas en ediciones blu ray. El menú, diseñado con guiños al género, incluye desde hamburguesas smash y tablas para picar, hasta cafés (Iced Lattes) y Milkshakes temáticos, todo con nombres que rinden homenaje a los clásicos del terror. Cada rincón del lugar está pensado para brindar una experiencia inmersiva, ideal para disfrutar en solitario, con amigos o en pareja. Más que una cafetería, Haunted House es un espacio donde los recuerdos de los videoclubs y las noches de terror cobran vida. Si eres fanático de películas como “Halloween”, “Pesadilla en la Calle Elm” o “Viernes 13”, este lugar es tu nueva obsesión. Revisa nuestra visita a Haunted House, a continuación:
El Festival de cine fantástico y terror, FIXION Fest 2025 , se prepara para recibir una de las propuestas más alocadas del cine oriundo de Estonia: “Chainsaws were Singing”, dirigida por Sander Maran . Esta película, que tomó más de una década para ser terminada, mezcla humor negro, surrealismo, gore, musical y horror, y promete convertirse en una experiencia inolvidable para los amantes del cine B. Influenciada por “La Masacre de Texas”, “Brain Dead” y “Evil Dead”, esta película será exhibida en Nexo Cinema, cerca del Metro Plaza de Armas, en el centro de Santiago, este sábado 18 de enero, desde las 21:00 horas. Acá puedes leer nuestra reseña de “Chainsaws were singing”. En Palco pudo conversar con Sander Maran sobre la inspiración detrás de esta obra única, su visión como director y las dificultades para sacar adelante una cinta tan disparatada como esta. Revisa la entrevista a continuación.
“Bajo el yugo del califato” de José Ignacio Cárdenas es mucho más que una novela de acción o un thriller político, es una obra que, con una narrativa vigorosa y matices psicológicos, nos invita a adentrarnos en los horrores del extremismo y la guerra, desde una perspectiva profundamente humana. Ambientada en el complejo y convulsionado contexto de Medio Oriente, la novela narra la desgarradora experiencia de un periodista atrapado en una zona controlada por el Estado Islámico. La trama sigue a Manuel, un periodista chileno-español con años de experiencia cubriendo zonas de conflicto, quien viaja a Siria en busca de una exclusiva que podría consolidar su carrera: un reportaje desde el corazón de un territorio controlado por ISIS. Sin embargo, lo que comienza como una misión profesional se convierte en una pesadilla cuando es capturado por las fuerzas del Califato. Paralelamente, la novela cuenta la trágica historia de Munira, una joven kurda yazidí, capturada por los islamistas y que, considerada como botín de guerra, es vendida y esclavizada. Ambos personajes, que en medio de circunstancias azarosas terminan conociéndose en una cárcel de Raqqa, son testigos y víctimas de un mundo de violencia y crueldad, en el que concurren impotencia, nostalgias, dolores, miedos, pero también protagonistas de un impresionante torbellino de emociones. Con una narrativa intensa, una cuidada rigurosidad histórica y personajes profundamente reales, Cárdenas logra plasmar la desesperación, la resistencia y la esperanza que emergen incluso en las situaciones más adversas. El autor, que es principalmente conocido por sus ensayos políticos, en su primer trabajo de ficción pone en evidencia no solo el rigor de su investigación, sino también una aguda sensibilidad por los dilemas éticos y morales que enfrentan quienes viven bajo opresión. “Bajo el yugo del califato” es una lectura que no solo entretiene, sino que también interpela y deja una marca imborrable. Un trabajo imprescindible para quienes buscan literatura comprometida y desafiante. El libro ya está disponible en las principales librerías chilenas. En Palco conversó con José Ignacio Cárdenas sobre su libro “Bajo el yugo del califato”. Revisa la entrevista a continuación.