En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
La Memoria Infinita
Esteban Roa
Por

21 de agosto de 2023

Market Chile

Paw Patrol: La Súper Película llega a los cines

PP

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

V/H/S 94

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

THE_DIVE

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

el-sacramento-del-diablo

Más sobre este tema

“La Memoria Infinita”, el bello y desgarrador documental de Maite Alberdi

La cinta que muestra la historia de amor entre Augusto Góngora y Paulina Urrutia, se estrena el 24de agosto en Chile.

Es de noche y Augusto Góngora está acostado en su cama desorientado. En la esquina, Paulina Urrutia intenta recordarle quién es y dónde está. “Nos conocemos hace más de 20 años” le dice con profundo amor y paciencia. Él responde sorprendido, en un espacio-tiempo que prácticamente se congela. Así comienza “La Memoria Infinita”, el estremecedor e íntimo documental de Maite Alberdi

“Suelo trabajar con personas anónimas y esta vez me enfrenté a dos personas completamente distintas. Tuve que hacer el ejercicio inverso de ver cómo esta historia es universal. Qué es lo que cala hondo de ellos, porque yo hago cine para el mundo, no para Chile y ellos no son famosos para el resto”, explicó Maite Alberdi a Revista Ya. 

Fue el 2018, el mismo año en que el periodista hizo pública su enfermedad, cuando se inició el rodaje. Era la primera vez que Maite Alberdi tenía como protagonistas a dos personas mediáticas: por un lado a Paulina Urrutia, una destacada actriz y ex Ministra de Cultura, y por el otro a Augusto Góngora, quien por años se dedicó a reconstruir la memoria de Chile en dictadura. Pero ¿Qué tenía esta historia que fuera universal? La respuesta es simple: el amor. Esta película no es sobre el Alzheimer ni el avance de esta enfermedad, es sobre el amor y queda claro en casi 1 hora y media. 

“No hay una sola forma de ser pareja, ellos rompen todos los estereotipos, nunca vi un amor así en mi vida”, relata Maite Alberdi. “Si te cuento la película, piensas ´que susto, pierde la memoria´, pero para mí no se trata de susto, es entender cómo abordas las relaciones”



La grabación se extendió hasta 2022, pasó por la pandemia y eso llevó a que Paulina Urrutia tomara la cámara y empezara a registrar lo que ocurría en el confinamiento. Un hito que pese a haber podido detener la producción, agregó uno de los valores más importantes de esta cinta: la intimidad. En esa hora y media, “La Memoria Infinita” logra traspasar la pantalla, envuelve al espectador y lo involucra en el profundo amor de esta pareja, pero también en la alegría, en la tristeza y en el desgarro.

“La Memoria Infinita” no es una película liviana, más bien está cargada de emocionalidad. Si bien en “El Agente Topo” se reconocen varios tintes de comedia, en este documental la ironía se entrelazan con el drama. Es de esas películas que nos dejan pensando, que nos hacen reflexionar sobre la importancia que le damos a ciertos aspectos de la vida, las relaciones, el amor incondicional por el otro, la forma de comunicarnos, la búsqueda de nuevos canales y la reconstrucción de la memoria. Algo tan importante, a 50 años del golpe de Estado. 

“Creo que en esta película sí hay memoria. Augusto llora por la muerte de uno de sus amigos y, no haré spoiler, pero hay un momento en que una frase que dice, nos dejó claro que ahí debía terminar la película, porque estaba relacionado a su identidad. Y yo no puedo seguir grabando a alguien que siente que su identidad ya no está”.

 

Pasado, presente y futuro

A diferencia de sus otros largometrajes (“La Once”, “Los Niños”, entre otros), esta es la primera vez que Maite Alberdi utiliza imágenes de archivo. Se puede ver parte del trabajo de Paulina Urrutia y Augusto Góngora, además de sus registros personales. Este recurso funciona perfectamente para contextualizar a los personajes en lugares donde son desconocidos. Les da universalidad y cercanía, no por nada en enero se llevó el Gran Premio del Jurado en el festival Sundance de Estados Unidos.

Y si bien Maite Alberdi ha reconocido que “no todas las películas llegan al mismo lugar”,  “La Memoria Infinita” podría llevarla nuevamente a los Oscar. Hoy es una de las cartas para representar a Chile en la Academia, cuenta con la distribución internacional de MTV Documentary Films y ya se estrenó de forma comercial en Estados Unidos el 11 de agosto. Un escenario muy distinto al que tuvo “El Agente Topo” durante la pandemia, donde prácticamente todo funcionó de forma online. 

El próximo 24 de agosto, será el turno de Chile. Un estreno que sin duda rendirá homenaje a Augusto Góngora, a 3 meses de su muerte. 

“¿Y Góngora pudo ver la película? No, cuando terminamos ya no estaba consciente, no tenía sentido exponerlo a ese estímulo. La Paulina le contaba y él reaccionaba. Sus amigos me dicen que le habría encantado”, concluye Maite



La Memoria Infinita
maite alberdi
cine documental
documental
estreno
cine chileno
No se lo digas a nadie

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

comic-con-chile-2023
Magazine

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

pica pica
Música

¡Pica Pica llega a Valparaíso!

Novedades
Cine
ir a
Cine
PP

Paw Patrol: La Súper Película llega a los cines

V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

Magazine
ir a
Magazine
Lou Ferrigno

Superfest “Black Edition” viene con toda la potencia: entre sus invitados está Lou Ferrigno, “El Hombre Increíble"

comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
No se lo digas a nadie

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

Notas
ir a
Notas
V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

ricky martin y nodal

Ricky Martin trae de regreso su clásico "Fuego de Noche, Nieve de Día" junto a Nodal

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2