En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Imagen
Esteban Roa
Por

19 de abril de 2021

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Grimanesa

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Chile Chicha y Chancho

Un Copihue Mi Corazón

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

Creativiña

Más sobre este tema

ARACKAR LICANANTAY: LA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO DESCUBIERTA EN CHILE

El ejemplar, perteneciente a la familia de los Titanosaurios, fue descubierto en la región de Atacama, mediría 6 metros de largo 

A comienzo del 2000, un grupo de paleontólogos comenzó a estudiar los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio ubicada a 75 kilómetros al sur de Copiapó. Se trató de Arackar Licanantay, un ejemplar perteneciente a la familia de los titanosaurios, que habitó la región de Atacama durante el final del periodo Cretácico (entre 80 y 66 millones de años atrás). Este hallazgo corresponde a un dinosaurio subadulto, de menor tamaño en relación a su familia, de unos 6,3 metros de longitud.

El esqueleto encontrado durante la década de los noventa, consta de un fémur, un húmero, isquion y elementos vertebrales del cuello y dorso, lo que permitió identificarlo como una nueva especie para el mundo. “Gracias a ciertas características que pudimos distinguir como distintivas en este espécimen, es que se envío a una revista científica especializada la diagnosis de esta nueva especie, y eso permite una evaluación y revisión por otros especialistas. Una vez que ocurre este proceso de evaluación, se publica, y cuando se publica, es oficialmente el reconocimiento de una nueva especie para la ciencia, para Chile y para el conocimiento global”, explicó David Rubilar, Jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

Fue así como este trabajo de más de una década, fue publicado por la revista especializada Cretaceous Research, y este lunes fue presentado por la Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. “Este hallazgo es una oportunidad relevante para conocer y difundir el valor del patrimonio paleontológico de nuestro país, único en el mundo. Pero, al mismo tiempo, ojalá motivar la curiosidad e interés por la investigación en niños y jóvenes”, señaló la secretaria de Estado.

En medio de este estudio, el equipo integrado por David Rubilar, Alexander Vargas y José Iriarte, realizó nuevas campañas (2006, 2007 y 2011) en la misma área donde se encontraron los restos fósiles, lo que permitió recuperar parte de otro esqueleto de titanosaurio aún sin identificar. “Chile, en el extremo norte y sur, tiene tesoros paleontológicos aún escondidos entre capas de muchos millones de años. Esos huesos pueden contar la historia de los animales y plantas que han vivido en nuestro país muchísimo antes que llegaran los primeros grupos humanos”, explica la Ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.



Con este descubrimiento, Arackar Licanantay se convierte en la tercera especie no aviar hallada en Chile, después de Atacamatitan Chilensis y Chilesaurus Diegosuarezi. “Una característica de muchos titanosaurios es que sus piernas estaban en un ángulo abierto. Nuestro dinosaurio no tiene ese ángulo, es bastante recto en comparación al fémur de otros titanosaurios. Se conocen otros titanosaurios así, pero no es lo más común. Uno de ellos es el Rapetosaurus, de Madagascar, y otro es el Atacamatitan de la Región de Antofagasta, el primer dinosaurio chileno. Sería interesante explorar por qué justo los dos titanosaurios chilenos son así, podría haber alguna relación entre ellos o alguna particularidad biogeográfica”, analiza Alexander Vargas, director de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile.

Estos restos fósiles, que son conservados en dependencias de Sernageomin, podrán ser visitados en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural, previa inscripción cuando las medidas sanitarias lo permitan.

dinosaurio
Arackar licanantay
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Américo y Leo Rey
Música

¡Brígido! Leo Rey y Américo sacan tema en conjunto: “Que siga la Cumbia”

love at first sight
Cine

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Novedades
Cine
ir a
Cine
After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

love at first sight

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Magazine
ir a
Magazine
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

goosebumps

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

Elenco L-Pop

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Notas
ir a
Notas
Los chacareros de Paine

Entrevista a Teresa Rodríguez, fundadora de Los Chacareros de Paine: “Tenemos música para todas las épocas”

ubago

Álex Ubago abre nueva fecha en Chile por éxito de ventas

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

los mismos de siempre

Bailemos un pie de cueca con Los Mismos de Siempre, creadores de “Mi Cueca Chilena”

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

danse macabre

Duran Duran lanza video animado de "Danse Macabre"

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2