Durante los últimos años, y a pesar de su avanzada edad, la actriz que destacaba por su naturalidad, simpatía y altura seguía muy vigente, participando en programas como Masterchef Celebrity de 13 o La Divina Comida de CHV, y en películas como “Las Mujeres de mi Casa” de Valentina Reyes y “Run Over” de los Hermanos Ibarra Roa. Grimanesa Jiménez, quien poseía una basta carrera en cine, teatro y televisión, fue parte de grandes elencos de telenovelas como “La Colorina”, “La Torre 10”, “Los Títeres”, “Ámame” y “Papi Ricky”, entre muchas otras; mientras que uno de sus papeles más populares fue el de Diana “La Jirafa” Smith en la popular serie de TVN, “Los Venegas”, entre finales de los ochenta y principios de los noventa. ChileActores por medio de sus redes sociales dio a conocer la noticia de su deceso a los 86 años con el siguiente mensaje:con mucha tristeza, lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestra querida socia y compañera, Grimanesa Jiménez. La tarde de este 18 de septiembre se realizará el velorio de la actriz en Sidarte.
Cada vez que un maestro del cine muere, un poco del propio cine muere con él. William Friedkin, uno de los cineastas emblema del “Nuevo Hollywood” y uno de los más importantes de su generación, falleció esta semana a los 87 años. El director norteamericano siempre será recordado por dos de sus primeras películas: el fascinante policiaco “The French Connection” que arrasó en los Premios Oscar de 1971, llevándose -incluso- el galardón de Mejor Película (derrotando a “La Naranja Mecánica”), y la enigmática “The Exorcist” (1973), que para muchos, sigue siendo la cinta más aterradora jamás realizada. Sin embargo, pocos saben que Friedkin a lo largo de su carrera dejó varios títulos igual de fascinantes y controvertidos, pero menos populares. Se espera que su última película The Caine Mutiny Court-Martial”, debute en el Festival de Cine de Venecia 2023, por lo que se convertirá en un verdadero testamento cinematográfico A continuación vamos a repasar las “otras” obras maestras de la vasta filmografía de un cineasta totémico, amante del rubro e importante influencia para todo lo que vino después. SORCERER (1977) Luego del éxito de French Connection y El Exorcista, William Friedkin era el rey del mundo. Se había convertido en el director favorito de Hollywood, y estaba en posición de elegir el proyecto que quisiera. Sin embargo, el cineasta decidió llevar a la pantalla grande “Sorcerer”, el remake que siempre había querido hacer del film francés “El Salario del Miedo” de Henri-Georges Clouzot. Desgraciadamente, se estrenó una semana después de “Star Wars”, lo que provocó -en gran parte- su rotundo fracaso. No obstante se trata de un espectacular filme de aventuras y thriller, en el que cuatro personajes de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una petrolera. Para sobrevivir en la zona, tendrán una misión de vida o muerte: transportar seis cajas de explosivos a través de la selva, en dos camiones. El más mínimo movimiento los podría hacer estallar por los aires. Protagonizada por Roy Scheider, Francisco Rabal, Bruno Cremer y Amidou; más allá de la pobre recepción en el momento de su estreno, la verdad es que “Sorcerer” o “Carga Maldita” es una de las cintas más brutales de Friedkin, todo un espectáculo visual y una verdadera joya que merece ser redescubierta. Además, el soundtrack de Tangerine Dream no tiene desperdicio. CRUISING (1980) Friedkin abrió la década de los ochenta con uno de sus filmes más polémicos, un oscuro policiaco protagonizado por un Al Pacino de afro. ”Cruising”, su décima cinta, narra el viaje a los infiernos del policía Steve Burns, un oficial novato que se infiltra en los ambientes homosexuales de Nueva York, en búsqueda de un sádico asesino. Durante el desarrollo de la misión para atraer y atrapar al fetichista homicida, experimentará una crisis de identidad. A pesar de la estimulante premisa, considerando que Pacino se encontraba en el peak de su carrera, la cinta fue tan extrema que el director tuvo que quitarle alrededor de 40 minutos de escenas prácticamente pornográficas. Ese material fue destruido y nunca vieron la luz. No obstante, el problema más duro no fue la censura, sino la ira del propio colectivo gay. Aseguraban que la cinta era una provocación homófoba y durante el rodaje, se reunían para protestar, insultar y agredir a quienes trabajaban en el proyecto. Pero si dejamos las polémicas de un lado, la verdad es que se trata de un thriller sólido, con cierta ambigüedad y misterio. Además nos entrega la estremecedora escena de un Pacino bailando completamente desatado después de una dosis de popper. TO LIVE AND DIE IN L.A (1985) “Vivir y Morir en L.A” fue un intento de William Friedkin de crear un equivalente de “French Connection” en la Costa Oeste de Estados Unidos. Y el resultado fue un impresionante ejercicio de estilo. Una cinta de policías con la esencia de “Miami Vice”, pero con el inigualable estilo del director. Concebida como una “buddy movie” con toques de autor, la película nos presenta al agente Richard Chance ( William Petersen) que, tras la muerte de su compañero, emprende una venganza personal contra su asesino, el falsificador de dinero Rick Masters (jovencísimo Willem Dafoe). La cinta coge todos los elementos clave del policiaco clásico, les da una vuelta de tuerca y nos entrega algo que se siente completamente nuevo y fresco. Además, como sello de la casa, Friedkin vuelve a realizar algunas de las persecuciones más electrizantes de la década, pero también toma algunas decisiones que podrían dejar perplejo al espectador, como matar a dos de sus protagonistas a sangre fría, y entregarnos un final extraño y oscuro. De todas maneras, se convertiría en un ícono de los ochenta y un referente del género. KILLER JOE (2011) Cuando ya nadie creía que William Friedkin volvería a hacer una película, en 2011 renació de las cenizas para golpearnos con un potente puñetazo en el estómago titulado “Killer Joe”, un filme que tuvo su paso por los Festivales de Venecia y Sitges, y que logró arrancar de Matthew McConaughey una de sus interpretaciones más logradas. La película, sórdida, con un humor azabache y absolutamente irreverente, está ambientada en Texas, y nos cuenta cómo Chris y su padre planean matar a su madre y ex mujer para quedarse con el dinero del seguro de vida. Para ello contratan los servicios de “Killer Joe” Cooper, un policía y también asesino a sueldo, que nunca deja un trabajo inconcluso. Extravagante, desquiciada e -incluso- de mal gusto por momentos. Esta joya tardía de Friedkin no dejará a nadie indiferente.
El premiado actor y director teatral nacido en la región de Magallanes, Luis Alarcón, falleció este 4 de agosto, según confirmó ChileActores en un comunicado compartido en redes sociales. El artista fue presidente fundador de esta colectividad, como también Presidente de Sidarte. Reconocido como un actor de carácter, con una extensa y exitosa trayectoria de más de 60 años, su trabajo fue alabado tanto en cine, como en teatro, televisión e incluso en el mundo de la publicidad, con el popular y premiado comercial de los años ochenta de la marca de neumáticos Firestone, dirigido por Silvio Caiozzi, en el que interpretaba a un indio norteamericano que decía la icónica frase: Si camino no hablar.... En cine, fue actor recurrente de obras realizadas por Raúl Ruiz, Silvio Caiozzi y Miguel Littin. Participó en piezas fundamentales del cine chileno como,Tres Tristes Tigres, El Chacal de Nahueltoro, Palomita Blanca, Julio comienza en Julio, Johnny 100 Pesos yTierra del Fuego. También fue parte -durante las dos últimas décadas- de cintas como Kiltro y Mandrill junto a Marko Zaror, y de las comedias de los hermanos Badilla, Maldito Amor y Mamá ya crecí. En televisión, participó en telenovelas de Canal 13, donde inició en el género con un papel enJ.J. Juez de Arturo Moya Grau de 1975, pero la gran mayoría de su carrera en este ámbito la realizó en TVN, donde representó grandes y recordados papeles como el despiadado Betancourt enLa Represa (su primera novela en el canal estatal); Octavio Dublé enEstúpido Cupido; el particular Pedro Chamorro deLa Fiera; o Emilio Fuenzalida en Pampa Ilusión. En TV también actuó en series y miniseries, como la clásica Juani en Sociedad, Brigada Escorpión o en El día menos pensado. Luis Alarcón será velado en el Teatro Oriente ubicado en Providencia, el domingo 6 de agosto a partir de las 12 del día. ?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
El actor británico Julian Sands desapareció el pasado mes de enero, en el Condado de San Bernardino en California, cuando se encontraba practicando deporte en las montañas de San Gabriel. El histrión era un experimentado montañista, pero probablemente el mal tiempo fue el causante de la tragedia. Hace unos días, se reportó el hallazgo de un cuerpo en la zona donde supuestamente Sands desapareció. Finalmente, este martes 27 de junio se informó que los restos humanos pertenecían al actor de 65 años. De presencia imponente y enigmática, Julian Sands participó en grandes cintas de los años 80 y 90, además de películas de culto. En 1984, actuó en “The Killing Fields” junto a Sam Waterston y John Malkovich, una historia real ganadora de tres premios Oscar sobre las atrocidades cometidas por Pol Pot en Camboya. Un año más tarde, protagonizó también una película ganadora de tres premios de la Academia, “A room with a view” de James Ivory. Luego, en 1987, protagonizó la película de terror gótico, “Gothic” que estelarizó con Gabriel Byrne y Natasha Richardson. Fue “Warlock, el Brujo” en 1989 y 1993, también participó en otras reconocidas cintas de terror como “Aracnofobia”, “Diario de un Vampiro” y en “El fantasma de la Ópera” de Dario Argento, la que protagonizó junto a la hija del director italiano, Asia. Actuó también en otras reconocidas cintas como “Naked Lunch” (1991) dirigida por David Cronenberg, “Boxing Helena” (1993), “Leaving Las Vegas” (1995), “Vatel” (2000), ”Romasanta” (2004) de Paco Plaza y “El poder del Talismán” (2003), entre muchas más. En televisión fue invitado a una gran cantidad de series, como la franquicia de “La Ley y el Orden”, “Dexter”, “Miss Maple”, “Smallville” en la que representó a Jor-El, “Gotham”, “Los Médici” y la popular “24”, donde interpretó a Vladimir Bierko en una decena de episodios. Además, protagonizó la miniserie “Rose Red” basada en la obra de Stephen King. Participó en telefilmes británicos como estadounidenses, entre los que destacan “The Tomorrow Man” junto a Giancarlo Esposito y “El Aviador Embrujado” con Robert Pattinson. Existen aún un par de proyectos por estrenar del artista, que se encuentran en post producción.
Con una gran pena anunciamos el fallecimiento de Tina Turner... Con su música y su gran pasión por la vida, ella encantó a millones de fans en el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy decimos adiós a una querida amiga que nos deja todo su grandioso trabajo. Toda nuestra compasión con su familia. Tina, te extrañaremos de corazón, con este comunicado oficial en sus redes sociales, se confirmó el fallecimiento de una de las mejores intérpretes de todos los tiempos según la Revista Rolling Stones, este 24 de mayo. Tina Turner, nacida como Anna Mae Bullock, llegó a este mundo en Tennesse, el 26 de noviembre de 1939. La cantante, compositora, bailarina y actriz inició su carrera en los años 50, junto a su primer marido Ike Turner, con quien tuvo una complicada relación marcada por la violencia doméstica, pero también por el éxito. Canciones comoRiver Deep – Mountain High yProud Mary les dieron un espacio en la historia de la música. Luego del termino de su relación laboral y personal con Ike durante los años 70, su carrera tocó la cima nuevamente en 1984 con su disco Private Dancer y su megahit que hasta el día de hoy se escucha con frecuencia en las radios: What's Love Got to Do with It , canción que alcanzó el número 1 en los principales charts del mundo. Tina se mantuvo vigente hasta comienzos de los años 2000, cuando decidió no seguir presentándose en vivo, aunque si realizaba apariciones públicas. Además, ingresó dos veces al Music Hall of Fame con Ike Turner y como solista. Participó en series y películas como ella misma, pero su gran papel en cine fue enMad Max Beyond Thunderdome, junto a Mel Gibson en 1985. La tercera cinta de la saga futurista. Turner, reconocida también por sus espectaculares piernas, en 1993 tuvo su biopic titulada como su famosa canción What's Love Got to Do with It, en la que la interpretó la actriz Angela Bassett, aunque ella misma cantó los temas. La artista estadounidense radicada en Suiza hace más de una década, falleció en ese país después de una larga enfermedad a los 83 años.
Durante los últimos años, y a pesar de su avanzada edad, la actriz que destacaba por su naturalidad, simpatía y altura seguía muy vigente, participando en programas como Masterchef Celebrity de 13 o La Divina Comida de CHV, y en películas como “Las Mujeres de mi Casa” de Valentina Reyes y “Run Over” de los Hermanos Ibarra Roa. Grimanesa Jiménez, quien poseía una basta carrera en cine, teatro y televisión, fue parte de grandes elencos de telenovelas como “La Colorina”, “La Torre 10”, “Los Títeres”, “Ámame” y “Papi Ricky”, entre muchas otras; mientras que uno de sus papeles más populares fue el de Diana “La Jirafa” Smith en la popular serie de TVN, “Los Venegas”, entre finales de los ochenta y principios de los noventa. ChileActores por medio de sus redes sociales dio a conocer la noticia de su deceso a los 86 años con el siguiente mensaje:con mucha tristeza, lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestra querida socia y compañera, Grimanesa Jiménez. La tarde de este 18 de septiembre se realizará el velorio de la actriz en Sidarte.
Cada vez que un maestro del cine muere, un poco del propio cine muere con él. William Friedkin, uno de los cineastas emblema del “Nuevo Hollywood” y uno de los más importantes de su generación, falleció esta semana a los 87 años. El director norteamericano siempre será recordado por dos de sus primeras películas: el fascinante policiaco “The French Connection” que arrasó en los Premios Oscar de 1971, llevándose -incluso- el galardón de Mejor Película (derrotando a “La Naranja Mecánica”), y la enigmática “The Exorcist” (1973), que para muchos, sigue siendo la cinta más aterradora jamás realizada. Sin embargo, pocos saben que Friedkin a lo largo de su carrera dejó varios títulos igual de fascinantes y controvertidos, pero menos populares. Se espera que su última película The Caine Mutiny Court-Martial”, debute en el Festival de Cine de Venecia 2023, por lo que se convertirá en un verdadero testamento cinematográfico A continuación vamos a repasar las “otras” obras maestras de la vasta filmografía de un cineasta totémico, amante del rubro e importante influencia para todo lo que vino después. SORCERER (1977) Luego del éxito de French Connection y El Exorcista, William Friedkin era el rey del mundo. Se había convertido en el director favorito de Hollywood, y estaba en posición de elegir el proyecto que quisiera. Sin embargo, el cineasta decidió llevar a la pantalla grande “Sorcerer”, el remake que siempre había querido hacer del film francés “El Salario del Miedo” de Henri-Georges Clouzot. Desgraciadamente, se estrenó una semana después de “Star Wars”, lo que provocó -en gran parte- su rotundo fracaso. No obstante se trata de un espectacular filme de aventuras y thriller, en el que cuatro personajes de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una petrolera. Para sobrevivir en la zona, tendrán una misión de vida o muerte: transportar seis cajas de explosivos a través de la selva, en dos camiones. El más mínimo movimiento los podría hacer estallar por los aires. Protagonizada por Roy Scheider, Francisco Rabal, Bruno Cremer y Amidou; más allá de la pobre recepción en el momento de su estreno, la verdad es que “Sorcerer” o “Carga Maldita” es una de las cintas más brutales de Friedkin, todo un espectáculo visual y una verdadera joya que merece ser redescubierta. Además, el soundtrack de Tangerine Dream no tiene desperdicio. CRUISING (1980) Friedkin abrió la década de los ochenta con uno de sus filmes más polémicos, un oscuro policiaco protagonizado por un Al Pacino de afro. ”Cruising”, su décima cinta, narra el viaje a los infiernos del policía Steve Burns, un oficial novato que se infiltra en los ambientes homosexuales de Nueva York, en búsqueda de un sádico asesino. Durante el desarrollo de la misión para atraer y atrapar al fetichista homicida, experimentará una crisis de identidad. A pesar de la estimulante premisa, considerando que Pacino se encontraba en el peak de su carrera, la cinta fue tan extrema que el director tuvo que quitarle alrededor de 40 minutos de escenas prácticamente pornográficas. Ese material fue destruido y nunca vieron la luz. No obstante, el problema más duro no fue la censura, sino la ira del propio colectivo gay. Aseguraban que la cinta era una provocación homófoba y durante el rodaje, se reunían para protestar, insultar y agredir a quienes trabajaban en el proyecto. Pero si dejamos las polémicas de un lado, la verdad es que se trata de un thriller sólido, con cierta ambigüedad y misterio. Además nos entrega la estremecedora escena de un Pacino bailando completamente desatado después de una dosis de popper. TO LIVE AND DIE IN L.A (1985) “Vivir y Morir en L.A” fue un intento de William Friedkin de crear un equivalente de “French Connection” en la Costa Oeste de Estados Unidos. Y el resultado fue un impresionante ejercicio de estilo. Una cinta de policías con la esencia de “Miami Vice”, pero con el inigualable estilo del director. Concebida como una “buddy movie” con toques de autor, la película nos presenta al agente Richard Chance ( William Petersen) que, tras la muerte de su compañero, emprende una venganza personal contra su asesino, el falsificador de dinero Rick Masters (jovencísimo Willem Dafoe). La cinta coge todos los elementos clave del policiaco clásico, les da una vuelta de tuerca y nos entrega algo que se siente completamente nuevo y fresco. Además, como sello de la casa, Friedkin vuelve a realizar algunas de las persecuciones más electrizantes de la década, pero también toma algunas decisiones que podrían dejar perplejo al espectador, como matar a dos de sus protagonistas a sangre fría, y entregarnos un final extraño y oscuro. De todas maneras, se convertiría en un ícono de los ochenta y un referente del género. KILLER JOE (2011) Cuando ya nadie creía que William Friedkin volvería a hacer una película, en 2011 renació de las cenizas para golpearnos con un potente puñetazo en el estómago titulado “Killer Joe”, un filme que tuvo su paso por los Festivales de Venecia y Sitges, y que logró arrancar de Matthew McConaughey una de sus interpretaciones más logradas. La película, sórdida, con un humor azabache y absolutamente irreverente, está ambientada en Texas, y nos cuenta cómo Chris y su padre planean matar a su madre y ex mujer para quedarse con el dinero del seguro de vida. Para ello contratan los servicios de “Killer Joe” Cooper, un policía y también asesino a sueldo, que nunca deja un trabajo inconcluso. Extravagante, desquiciada e -incluso- de mal gusto por momentos. Esta joya tardía de Friedkin no dejará a nadie indiferente.
El premiado actor y director teatral nacido en la región de Magallanes, Luis Alarcón, falleció este 4 de agosto, según confirmó ChileActores en un comunicado compartido en redes sociales. El artista fue presidente fundador de esta colectividad, como también Presidente de Sidarte. Reconocido como un actor de carácter, con una extensa y exitosa trayectoria de más de 60 años, su trabajo fue alabado tanto en cine, como en teatro, televisión e incluso en el mundo de la publicidad, con el popular y premiado comercial de los años ochenta de la marca de neumáticos Firestone, dirigido por Silvio Caiozzi, en el que interpretaba a un indio norteamericano que decía la icónica frase: Si camino no hablar.... En cine, fue actor recurrente de obras realizadas por Raúl Ruiz, Silvio Caiozzi y Miguel Littin. Participó en piezas fundamentales del cine chileno como,Tres Tristes Tigres, El Chacal de Nahueltoro, Palomita Blanca, Julio comienza en Julio, Johnny 100 Pesos yTierra del Fuego. También fue parte -durante las dos últimas décadas- de cintas como Kiltro y Mandrill junto a Marko Zaror, y de las comedias de los hermanos Badilla, Maldito Amor y Mamá ya crecí. En televisión, participó en telenovelas de Canal 13, donde inició en el género con un papel enJ.J. Juez de Arturo Moya Grau de 1975, pero la gran mayoría de su carrera en este ámbito la realizó en TVN, donde representó grandes y recordados papeles como el despiadado Betancourt enLa Represa (su primera novela en el canal estatal); Octavio Dublé enEstúpido Cupido; el particular Pedro Chamorro deLa Fiera; o Emilio Fuenzalida en Pampa Ilusión. En TV también actuó en series y miniseries, como la clásica Juani en Sociedad, Brigada Escorpión o en El día menos pensado. Luis Alarcón será velado en el Teatro Oriente ubicado en Providencia, el domingo 6 de agosto a partir de las 12 del día. ?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
El actor británico Julian Sands desapareció el pasado mes de enero, en el Condado de San Bernardino en California, cuando se encontraba practicando deporte en las montañas de San Gabriel. El histrión era un experimentado montañista, pero probablemente el mal tiempo fue el causante de la tragedia. Hace unos días, se reportó el hallazgo de un cuerpo en la zona donde supuestamente Sands desapareció. Finalmente, este martes 27 de junio se informó que los restos humanos pertenecían al actor de 65 años. De presencia imponente y enigmática, Julian Sands participó en grandes cintas de los años 80 y 90, además de películas de culto. En 1984, actuó en “The Killing Fields” junto a Sam Waterston y John Malkovich, una historia real ganadora de tres premios Oscar sobre las atrocidades cometidas por Pol Pot en Camboya. Un año más tarde, protagonizó también una película ganadora de tres premios de la Academia, “A room with a view” de James Ivory. Luego, en 1987, protagonizó la película de terror gótico, “Gothic” que estelarizó con Gabriel Byrne y Natasha Richardson. Fue “Warlock, el Brujo” en 1989 y 1993, también participó en otras reconocidas cintas de terror como “Aracnofobia”, “Diario de un Vampiro” y en “El fantasma de la Ópera” de Dario Argento, la que protagonizó junto a la hija del director italiano, Asia. Actuó también en otras reconocidas cintas como “Naked Lunch” (1991) dirigida por David Cronenberg, “Boxing Helena” (1993), “Leaving Las Vegas” (1995), “Vatel” (2000), ”Romasanta” (2004) de Paco Plaza y “El poder del Talismán” (2003), entre muchas más. En televisión fue invitado a una gran cantidad de series, como la franquicia de “La Ley y el Orden”, “Dexter”, “Miss Maple”, “Smallville” en la que representó a Jor-El, “Gotham”, “Los Médici” y la popular “24”, donde interpretó a Vladimir Bierko en una decena de episodios. Además, protagonizó la miniserie “Rose Red” basada en la obra de Stephen King. Participó en telefilmes británicos como estadounidenses, entre los que destacan “The Tomorrow Man” junto a Giancarlo Esposito y “El Aviador Embrujado” con Robert Pattinson. Existen aún un par de proyectos por estrenar del artista, que se encuentran en post producción.
Con una gran pena anunciamos el fallecimiento de Tina Turner... Con su música y su gran pasión por la vida, ella encantó a millones de fans en el mundo e inspiró a las estrellas del mañana. Hoy decimos adiós a una querida amiga que nos deja todo su grandioso trabajo. Toda nuestra compasión con su familia. Tina, te extrañaremos de corazón, con este comunicado oficial en sus redes sociales, se confirmó el fallecimiento de una de las mejores intérpretes de todos los tiempos según la Revista Rolling Stones, este 24 de mayo. Tina Turner, nacida como Anna Mae Bullock, llegó a este mundo en Tennesse, el 26 de noviembre de 1939. La cantante, compositora, bailarina y actriz inició su carrera en los años 50, junto a su primer marido Ike Turner, con quien tuvo una complicada relación marcada por la violencia doméstica, pero también por el éxito. Canciones comoRiver Deep – Mountain High yProud Mary les dieron un espacio en la historia de la música. Luego del termino de su relación laboral y personal con Ike durante los años 70, su carrera tocó la cima nuevamente en 1984 con su disco Private Dancer y su megahit que hasta el día de hoy se escucha con frecuencia en las radios: What's Love Got to Do with It , canción que alcanzó el número 1 en los principales charts del mundo. Tina se mantuvo vigente hasta comienzos de los años 2000, cuando decidió no seguir presentándose en vivo, aunque si realizaba apariciones públicas. Además, ingresó dos veces al Music Hall of Fame con Ike Turner y como solista. Participó en series y películas como ella misma, pero su gran papel en cine fue enMad Max Beyond Thunderdome, junto a Mel Gibson en 1985. La tercera cinta de la saga futurista. Turner, reconocida también por sus espectaculares piernas, en 1993 tuvo su biopic titulada como su famosa canción What's Love Got to Do with It, en la que la interpretó la actriz Angela Bassett, aunque ella misma cantó los temas. La artista estadounidense radicada en Suiza hace más de una década, falleció en ese país después de una larga enfermedad a los 83 años.