Nacida en Madrid, la actriz Marisa Paredes comenzó su carrera a los 14 años en una compañía de teatro. Hizo cine desde los inicios de los años 60 hasta ahora, en distintos países, con grandes directores como Fernando Trueba, José Sacristán, Raoul Ruiz, Arturo Ripstein (Profundo Carmesí), Roberto Benigni (La Vida es Bella), Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo) y Pedro Almodóvar. Con este último, logró el éxito internacional, participó en varias de sus cintas, partiendo con la divertida comediaEntre Tinieblas donde interpretó a Sor Estiércol. Luego le siguióTacones Lejanos junto a Miguel Bosé,La Flor de mi Secreto de 1995, la premiadaTodo sobre mi Madre,Hable con Ella donde tiene un pequeño rol y su última colaboración con el director manchego fue en la perturbadoraLa Piel que Habito con Antonio Banderas en 2011. Reconocida con múltiples galardones a su trayectoria, entre los que destaca, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2007, el Goya Honorífico en 2018 y el Premio Luis Buñuel en el Festival de Cine de Huesca, además fue la Presidenta de la Academia Cinematográfica de España entre el 2000 y el 2003. La actriz también realizó una importante y abultada carrera en televisión con producciones teatrales y series de ficción. Marisa Paredes falleció a los 78 años de edad, dejando un importante legado actoral, y con aún material cinematográfico por estrenar.
Tony Todd, reconocido por su imponente presencia, seductora mirada y voz profunda, falleció a los 69 años de edad, sin que hasta el momento se revelen los motivos. Hasta hace un mes, el actor se mantenía activo en redes sociales, actuando y participando de convenciones. El artista desarrolló principalmente su carrera en el género del terror, siendo la saga noventera “Candyman” su gran oportunidad. Su papel de Daniel Robitaille, era hipnótico, dramático, romántico y también muy siniestro, en una historia de amor y horror que nace desde el más profundo racismo. En 2021, con el reboot de esta historia, Todd retomó su icónico rol de forma breve, lo que causó gran expectación entre los fanáticos del ser que se invoca nombrándolo cinco veces frente a un espejo. Además de “Candyman”, el histrión trabajó en la saga de “Destino Final” como el forense William Bludworth (en la que se rumorea aparecerá en su nueva entrega estimada para 2025), y en películas como “El Cuervo” de Alex Proyas, el remake deNight of the Living Dead realizado por Tom Savini, “La Roca”, “Wishmaster” o “Pelotón” en sus inicios. En TV, fue actor invitado en importantes series como “MacGyver”, “La Ley y el Orden”, “The X Files”, “Smallville”, “CSI: Miami” y “Boston Legal”, en este último programa fue actor recurrente. Se desempeñó también como actor de doblaje en dibujos animados y videojuegos, dejando varios proyectos en etapa de producción, por lo que aún queda más por ver de este actor.
La actriz Maggie Smith falleció rodeada de su familia, la mañana de este viernes 27 de septiembre a los 89 años. Ganadora de dos Premios Oscar, porThe Prime of Miss Jean Brodie de 1969 yCalifornia Suite de 1978, y de varios Premios Emmy y Bafta, se caracterizó por interpretar mayormente papeles de mujeres fuertes, de carácter, siendo considerada una de las mejores actrices de su generación. Su extensa filmografía incluye cintas dramáticas, comedias, biografías y hasta cine de fantasía, siendo admirada por diferentes generaciones. Dentro de sus trabajos más reconocidos, están sus interpretaciones enTé con Mussollini, Furia de Titanes, A Room with a View, Cambio de Hábito, El Jardín Secreto, Gosford Park, El Exótico Hotel Marigold, la serie (y película)Downton Abbey y la saga deHarry Potter, donde hizo el papel de Minerva McGonagall. Su último rol fue en la cintaEl Club de los Milagros de 2023, junto a Kathy Bates y Laura Linney.
A los 61 años de edad, y mientras se encontraba de gira en el estado de Ohio, EEUU, el vocalista y líder de la banda Brujería conocido como Juan Brujo, falleció tras sufrir un ataque cardiaco. El artista fundó la banda de grindcore en el año 1990, popularizándose rápidamente por su propuesta musical y sus controvertidas letras cantadas en español. Además, en la agrupación, participaron leyendas del metal, como por ejemplo, Dino Cazares (Fear Factory), Billy Gould (Faith no More), Jeff Walker (Carcass), Shane Embury (Napalm Death) y el chileno Anton Reisenegger (Pentagram y Criminal). Un duro golpe para una de las bandas más importantes de la escena metalera latinoamericana, que con discos como “Matando Güeros”, “Raza Odiada” y “Brujerizmo”, marcó época durante más de 3 décadas.
Esta mañana ocurrió algo que parecía imposible. El último bastión del cine francés, el actor Alain Delon, ha muerto este domingo a la edad de 88 años en su residencia en Douchy, en el centro de Francia. La noticia fue anunciada por sus tres hijos, Alain-Fabien, Anouchka y Anthony Delon, quienes emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de su padre. “Alain Fabien, Anouchka, Anthony, así como (su perro) Lobo, anuncian con profunda tristeza el fallecimiento de su padre. Ha fallecido en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia”, dice el comunicado, que llega luego de varias disputas familiares públicas por el debilitamiento de la salud de la estrella. El comunicado añade que el actor de “A Pleno Sol” y “La Piscina”, “ha ido a reunirse con (la Virgen) María entre las estrellas tan queridas para él”. Además, pidieron respeto por su privacidad durante este “momento de duelo extremadamente doloroso”. Alain Delon, “el rostro perfecto del cine”, de innegable presencia en la pantalla grande desde sus primeros años, deja una marca inigualable no sólo en el cine francés, sino también internacional. Casi sin experiencia como actor, y luego de participar en pequeñas películas como “Christine” o “Le chemin des écoliers”, el cineasta René Clément le ofreció el papel de Greenleaf en la sensual “A Pleno Sol”, el hijo de familia ocioso y juerguista que era asesinado casi al comienzo. Pero Delon quería más, él quería ser Tom Ripley, el protagonista y villano de la fascinante historia de Patricia Highsmith. Este éxito lo llevaría a conocer al italiano Luchino Visconti con quien haría dos obras maestras, la seminal y violenta cinta neorrealista “Rocco y sus Hermanos” y la increíble “El Gatopardo”, junto a un melancólico Burt Lancaster y una hermosa Claudia Cardinale. Desde ahí, repasar su filmografía es hallar un baúl repleto de diamantes, siempre de la mano de cineastas reconocidos como Joseph Losey, con quien protagonizó la perfecta “Mr. Klein”; o Michelangelo Antonio en la romántica “El Eclipse” y, por supuesto, Jean Pierre-Melville, cuya colaboración entregó algunos de los policiacos más importantes de la historia, como “El Círculo Rojo”, “Un Flic” o la mítica “El Silencio de un hombre” (Le Samourai), donde Delon capturó la imagen de un asesino sin nombre ni identidad, que tantas veces ha sido emulado. El cine comercial y más popular también tuvo un espacio para su belleza, especialmente bajo la dirección de Henri Verneuil, Jacques Deray, Robert Enrico, René Clément o José Giovanni, con quienes protagonizó varias cintas igual de estimables, como “Gran Jugada en la Costa Azul”, “Los Aventureros”, “Los Felinos”, “¿Arde París?”, “El Clan de los Sicilianos”, “La Piscina” y la épica de gangster “Borsalino” (y su secuela “Borsalino & co”), junto a su inseparable amigo, el también actor Jean-Paul Belmondo. Su paso por Hollywood fue corto. En 1965, protagonizaría “Once a Thief”, un thriller de Ralph Nelson con un elenco repleto de estrellas como Ann-Margret, Ven Heflin y Jack Palance. También se unirá al elenco de “Lost Command”, una cinta bélica de Mark Robson y en 1973 sería el cazador de Burt Lancaster en “Scorpio”, una genial muestra de cine de espías. Pronto, el actor volvería a su continente para seguir trabajando. Sólo la Nueva Ola de Truffaut, Rohmer o Chabrol se le resistió, pero tampoco tanto, porque Jean-Luc Godard, lo llamó para su extraña “Nouvelle Vague” en 1990. Su pasión por el cine también sería detrás de cámaras. En 1981 aceptó la tarea de dirigir y protagonizar “Por la Piel de un Policia”, un típico y efectivo thriller en el que Delon interpreta a un detective privado que utiliza métodos poco legales para resolver sus casos. Dos años después realizaría “Le Battant”, otro polar francés sobre el robo de unos diamantes. LAS MUJERES DE DELON El propio Delon reconocía que las mujeres habían sido clave en su carrera:A mí nunca me había pasado por la cabeza ser actor. Entré en la profesión y continué actuando por las mujeres y para las mujeres, afirmó a los 87 años en el prefacio de “Alain Delon, Amores y Memorias”. En la década de 1950, dos jóvenes fueron clave en su camino al estrellato: su compañera Brigitte Auber lo presentó a Michèle Cordoue, esposa del director Yves Allégret. Michèle Cordoue será su amante. Luego vivió un romance apasionado con una joven actriz nacida en Viena y que llegó a Francia para deshacerse de la etiqueta de Sissi: Romy Schneider, a quien conoció durante el rodaje de “Christine” y consideraba su primer amor. Al año siguiente se comprometieron. Él tenía 23 años, ella 20. Durante cinco años fueron amantes terribles y magníficos. En 1964, el actor dejó a Romy para irse con Francine Canovas (conocida profesionalmente como Nathalie Delon), con quien se casó (su único matrimonio) y con quien tuvo un hijo, Anthony, nacido ese mismo año. Pero un vínculo indestructible seguiría uniendo a Alain Delon con Romy Schneider: la actriz acude a él, devastada, el día en que tiene que enterrar a su hijo de 14 años, David, en 1981. Cuando ella murió, un año después, Alain Delon le escribió:Je t'aime, ma Puppelé. El actor, que prefería el término encantador a seductor tuvo otras conquistas. Se conocen sus relaciones con la cantante Dalida, con Maddly Bamy y Nico, que tocaba en la banda Velvet Underground. De hecho, el hijo de Nico, Ari Boulogne, afirmó durante toda su vida ser hijo de Delon. Luego Alain Delon compartió su vida con Mireille Darc de 1968 a 1983, con quien no pudo tener hijos. Ella fue la mujer de mi vida y, sin ella, yo también podría irme, dijo Delon tras la muerte de su excompañera en 2017. Después de un romance con la actriz Anne Parillaud, el actor vivió, desde finales de la década de 1980 hasta 2001 con la neerlandesa Rosalie Van Breemen. La pareja tuvo dos hijos en 1990 y 1994, Anouchka (su favorita, a menudo descrita como la mujer de su vida) y Alain-Fabien.
Nacida en Madrid, la actriz Marisa Paredes comenzó su carrera a los 14 años en una compañía de teatro. Hizo cine desde los inicios de los años 60 hasta ahora, en distintos países, con grandes directores como Fernando Trueba, José Sacristán, Raoul Ruiz, Arturo Ripstein (Profundo Carmesí), Roberto Benigni (La Vida es Bella), Guillermo del Toro (El Espinazo del Diablo) y Pedro Almodóvar. Con este último, logró el éxito internacional, participó en varias de sus cintas, partiendo con la divertida comediaEntre Tinieblas donde interpretó a Sor Estiércol. Luego le siguióTacones Lejanos junto a Miguel Bosé,La Flor de mi Secreto de 1995, la premiadaTodo sobre mi Madre,Hable con Ella donde tiene un pequeño rol y su última colaboración con el director manchego fue en la perturbadoraLa Piel que Habito con Antonio Banderas en 2011. Reconocida con múltiples galardones a su trayectoria, entre los que destaca, el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2007, el Goya Honorífico en 2018 y el Premio Luis Buñuel en el Festival de Cine de Huesca, además fue la Presidenta de la Academia Cinematográfica de España entre el 2000 y el 2003. La actriz también realizó una importante y abultada carrera en televisión con producciones teatrales y series de ficción. Marisa Paredes falleció a los 78 años de edad, dejando un importante legado actoral, y con aún material cinematográfico por estrenar.
Tony Todd, reconocido por su imponente presencia, seductora mirada y voz profunda, falleció a los 69 años de edad, sin que hasta el momento se revelen los motivos. Hasta hace un mes, el actor se mantenía activo en redes sociales, actuando y participando de convenciones. El artista desarrolló principalmente su carrera en el género del terror, siendo la saga noventera “Candyman” su gran oportunidad. Su papel de Daniel Robitaille, era hipnótico, dramático, romántico y también muy siniestro, en una historia de amor y horror que nace desde el más profundo racismo. En 2021, con el reboot de esta historia, Todd retomó su icónico rol de forma breve, lo que causó gran expectación entre los fanáticos del ser que se invoca nombrándolo cinco veces frente a un espejo. Además de “Candyman”, el histrión trabajó en la saga de “Destino Final” como el forense William Bludworth (en la que se rumorea aparecerá en su nueva entrega estimada para 2025), y en películas como “El Cuervo” de Alex Proyas, el remake deNight of the Living Dead realizado por Tom Savini, “La Roca”, “Wishmaster” o “Pelotón” en sus inicios. En TV, fue actor invitado en importantes series como “MacGyver”, “La Ley y el Orden”, “The X Files”, “Smallville”, “CSI: Miami” y “Boston Legal”, en este último programa fue actor recurrente. Se desempeñó también como actor de doblaje en dibujos animados y videojuegos, dejando varios proyectos en etapa de producción, por lo que aún queda más por ver de este actor.
La actriz Maggie Smith falleció rodeada de su familia, la mañana de este viernes 27 de septiembre a los 89 años. Ganadora de dos Premios Oscar, porThe Prime of Miss Jean Brodie de 1969 yCalifornia Suite de 1978, y de varios Premios Emmy y Bafta, se caracterizó por interpretar mayormente papeles de mujeres fuertes, de carácter, siendo considerada una de las mejores actrices de su generación. Su extensa filmografía incluye cintas dramáticas, comedias, biografías y hasta cine de fantasía, siendo admirada por diferentes generaciones. Dentro de sus trabajos más reconocidos, están sus interpretaciones enTé con Mussollini, Furia de Titanes, A Room with a View, Cambio de Hábito, El Jardín Secreto, Gosford Park, El Exótico Hotel Marigold, la serie (y película)Downton Abbey y la saga deHarry Potter, donde hizo el papel de Minerva McGonagall. Su último rol fue en la cintaEl Club de los Milagros de 2023, junto a Kathy Bates y Laura Linney.
A los 61 años de edad, y mientras se encontraba de gira en el estado de Ohio, EEUU, el vocalista y líder de la banda Brujería conocido como Juan Brujo, falleció tras sufrir un ataque cardiaco. El artista fundó la banda de grindcore en el año 1990, popularizándose rápidamente por su propuesta musical y sus controvertidas letras cantadas en español. Además, en la agrupación, participaron leyendas del metal, como por ejemplo, Dino Cazares (Fear Factory), Billy Gould (Faith no More), Jeff Walker (Carcass), Shane Embury (Napalm Death) y el chileno Anton Reisenegger (Pentagram y Criminal). Un duro golpe para una de las bandas más importantes de la escena metalera latinoamericana, que con discos como “Matando Güeros”, “Raza Odiada” y “Brujerizmo”, marcó época durante más de 3 décadas.
Esta mañana ocurrió algo que parecía imposible. El último bastión del cine francés, el actor Alain Delon, ha muerto este domingo a la edad de 88 años en su residencia en Douchy, en el centro de Francia. La noticia fue anunciada por sus tres hijos, Alain-Fabien, Anouchka y Anthony Delon, quienes emitieron un comunicado en el que expresaron su profundo pesar por la pérdida de su padre. “Alain Fabien, Anouchka, Anthony, así como (su perro) Lobo, anuncian con profunda tristeza el fallecimiento de su padre. Ha fallecido en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia”, dice el comunicado, que llega luego de varias disputas familiares públicas por el debilitamiento de la salud de la estrella. El comunicado añade que el actor de “A Pleno Sol” y “La Piscina”, “ha ido a reunirse con (la Virgen) María entre las estrellas tan queridas para él”. Además, pidieron respeto por su privacidad durante este “momento de duelo extremadamente doloroso”. Alain Delon, “el rostro perfecto del cine”, de innegable presencia en la pantalla grande desde sus primeros años, deja una marca inigualable no sólo en el cine francés, sino también internacional. Casi sin experiencia como actor, y luego de participar en pequeñas películas como “Christine” o “Le chemin des écoliers”, el cineasta René Clément le ofreció el papel de Greenleaf en la sensual “A Pleno Sol”, el hijo de familia ocioso y juerguista que era asesinado casi al comienzo. Pero Delon quería más, él quería ser Tom Ripley, el protagonista y villano de la fascinante historia de Patricia Highsmith. Este éxito lo llevaría a conocer al italiano Luchino Visconti con quien haría dos obras maestras, la seminal y violenta cinta neorrealista “Rocco y sus Hermanos” y la increíble “El Gatopardo”, junto a un melancólico Burt Lancaster y una hermosa Claudia Cardinale. Desde ahí, repasar su filmografía es hallar un baúl repleto de diamantes, siempre de la mano de cineastas reconocidos como Joseph Losey, con quien protagonizó la perfecta “Mr. Klein”; o Michelangelo Antonio en la romántica “El Eclipse” y, por supuesto, Jean Pierre-Melville, cuya colaboración entregó algunos de los policiacos más importantes de la historia, como “El Círculo Rojo”, “Un Flic” o la mítica “El Silencio de un hombre” (Le Samourai), donde Delon capturó la imagen de un asesino sin nombre ni identidad, que tantas veces ha sido emulado. El cine comercial y más popular también tuvo un espacio para su belleza, especialmente bajo la dirección de Henri Verneuil, Jacques Deray, Robert Enrico, René Clément o José Giovanni, con quienes protagonizó varias cintas igual de estimables, como “Gran Jugada en la Costa Azul”, “Los Aventureros”, “Los Felinos”, “¿Arde París?”, “El Clan de los Sicilianos”, “La Piscina” y la épica de gangster “Borsalino” (y su secuela “Borsalino & co”), junto a su inseparable amigo, el también actor Jean-Paul Belmondo. Su paso por Hollywood fue corto. En 1965, protagonizaría “Once a Thief”, un thriller de Ralph Nelson con un elenco repleto de estrellas como Ann-Margret, Ven Heflin y Jack Palance. También se unirá al elenco de “Lost Command”, una cinta bélica de Mark Robson y en 1973 sería el cazador de Burt Lancaster en “Scorpio”, una genial muestra de cine de espías. Pronto, el actor volvería a su continente para seguir trabajando. Sólo la Nueva Ola de Truffaut, Rohmer o Chabrol se le resistió, pero tampoco tanto, porque Jean-Luc Godard, lo llamó para su extraña “Nouvelle Vague” en 1990. Su pasión por el cine también sería detrás de cámaras. En 1981 aceptó la tarea de dirigir y protagonizar “Por la Piel de un Policia”, un típico y efectivo thriller en el que Delon interpreta a un detective privado que utiliza métodos poco legales para resolver sus casos. Dos años después realizaría “Le Battant”, otro polar francés sobre el robo de unos diamantes. LAS MUJERES DE DELON El propio Delon reconocía que las mujeres habían sido clave en su carrera:A mí nunca me había pasado por la cabeza ser actor. Entré en la profesión y continué actuando por las mujeres y para las mujeres, afirmó a los 87 años en el prefacio de “Alain Delon, Amores y Memorias”. En la década de 1950, dos jóvenes fueron clave en su camino al estrellato: su compañera Brigitte Auber lo presentó a Michèle Cordoue, esposa del director Yves Allégret. Michèle Cordoue será su amante. Luego vivió un romance apasionado con una joven actriz nacida en Viena y que llegó a Francia para deshacerse de la etiqueta de Sissi: Romy Schneider, a quien conoció durante el rodaje de “Christine” y consideraba su primer amor. Al año siguiente se comprometieron. Él tenía 23 años, ella 20. Durante cinco años fueron amantes terribles y magníficos. En 1964, el actor dejó a Romy para irse con Francine Canovas (conocida profesionalmente como Nathalie Delon), con quien se casó (su único matrimonio) y con quien tuvo un hijo, Anthony, nacido ese mismo año. Pero un vínculo indestructible seguiría uniendo a Alain Delon con Romy Schneider: la actriz acude a él, devastada, el día en que tiene que enterrar a su hijo de 14 años, David, en 1981. Cuando ella murió, un año después, Alain Delon le escribió:Je t'aime, ma Puppelé. El actor, que prefería el término encantador a seductor tuvo otras conquistas. Se conocen sus relaciones con la cantante Dalida, con Maddly Bamy y Nico, que tocaba en la banda Velvet Underground. De hecho, el hijo de Nico, Ari Boulogne, afirmó durante toda su vida ser hijo de Delon. Luego Alain Delon compartió su vida con Mireille Darc de 1968 a 1983, con quien no pudo tener hijos. Ella fue la mujer de mi vida y, sin ella, yo también podría irme, dijo Delon tras la muerte de su excompañera en 2017. Después de un romance con la actriz Anne Parillaud, el actor vivió, desde finales de la década de 1980 hasta 2001 con la neerlandesa Rosalie Van Breemen. La pareja tuvo dos hijos en 1990 y 1994, Anouchka (su favorita, a menudo descrita como la mujer de su vida) y Alain-Fabien.