En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
eduardo schindler
Carmen Gloria Moraga
Por

31 de mayo de 2022

archivo

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

Libro

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

LA VIDA DE LOS OTROS

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Mensajes

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Recreaciones

Más sobre este tema

Conversamos con Eduardo Schindler, autor del libro “Libertad y prosperidad. La receta mágica de Suiza”: ¿El método se podría aplicar en Chile?


La obra ya está disponible en las librerías nacionales.

Si buscamos en todo el planeta una nación que haya logrado implementar un sistema político que permita entregar bienestar y seguridad a todos sus habitantes, sin dejar a nadie en el abandono, la mirada rápidamente se dirige a Suiza. Es tal la prosperidad de este país europeo que pareciera ser sacado de un cuento de hadas. Afortunadamente, sus bondades son reales y replicables. Esta tierra fructífera tiene los sueldos más altos del mundo, la moneda más fuerte, y los impuestos más bajos. No existe pobreza, desempleo, inflación, escándalos financieros ni corrupción. La salud, la educación y el transporte funcionan correctamente. Y todo siempre está limpio y reluciente. 

Definitivamente, Suiza es un país de ensueño en el que muchas personas quisieran vivir, pero no siempre fue así, hace cien años era una de las naciones más pobres de Europa, ¿cómo dio ese tremendo salto?, ¿cómo se convirtió en un ejemplo a seguir?, ¿cuál es su secreto? El ingeniero y economista chileno Eduardo Schindler tiene la respuesta y la plasmó en su libro “Libertad y prosperidad. La receta mágica de Suiza”. En un lenguaje claro explica que la fórmula que muchos han usado descifrar está compuesta de 3 elementos. El primero hace alusión a los derechos políticos de los ciudadanos. En este país, todas las leyes que crean el Gobierno y Parlamento son votadas por la gente. Por lo tanto, son las personas quienes finalmente deciden si las normas se implementan o no. Además, las personas pueden solicitar un proceso electoral, una votación (referendo facultativo) para eliminar leyes que no les parezcan pertinentes o proponer normas y luego votarlas. Todo esto es posible gracias a la democracia directa. 

“La clase política sabiendo que le pueden parar sus decisiones está siempre pensando en lo que la gente quiere. Así que cada vez que formulan una nueva ley o un cambio a una ley o las tasas de impuesto o la forma en que se van a usar los recursos, tiene que tener permanentemente en su mente independiente, si es de izquierda o derecha, la noción de qué es lo que la gente quiere de verdad para que no te paren lo que estás decidiendo o proponiendo. Pero la decisión final la tiene la ciudadanía siempre” , explicó Eduardo a En Palco. 

Los gobiernos colegiados son el segundo ingrediente de la receta. En este punto hay una gran diferencia entre Suiza y la mayoría de los países del mundo.

“En Chile elegimos un presidente. En otros países se elige un primer ministro. O sea, el Poder Ejecutivo está en manos de una persona. Si a esta persona le fue bien, la reelegimos y si le fue mal, él es el culpable. En Suiza, el ejecutivo no es una persona, es un grupo de personas de cinco o siete miembros. O sea, el Poder Ejecutivo es un colegio y el hecho de que sea un colegio en vez de una persona tiene una serie de consecuencias y ventajas. En primer lugar, cuando hay cinco o siete personas, son varios partidos que forman una coalición de facto, no una coalición que tiene que ser negociada entre los partidos, sino que depende directamente de los resultados de la votación, de las preferencias de la gente . Entonces, tienes un Gobierno que representa a tres o cuatro partidos que en general refleja entre el 60% y el 90% de los votos populares. Así que son gobiernos que tienen mucha legitimidad y aceptación en la gente. Todo el mundo se siente representado”, dijo Eduardo y agregó “La ventaja adicional de este grupo, es que con el tiempo, cuando se reeligen, a veces hay una o dos personas que salen y tres o cuatro personas que siguen haciendo Gobierno. Entonces, cuando llega el nuevo Gobierno, la nueva elección, tú no partes con un presidente o primer ministro que no tiene ninguna experiencia en hacer su trabajo. Siempre tiene grupos con ciertos años de experiencia en ejercer la función de gobernar”

El tercer elemento es la autonomía política y financiera de las regiones y las comunas, ¿cómo funciona esto?, ¿Se puede aplicar en Chile junto con los otros dos ingredientes de la receta mágica? Escúchalo de la propia boca del autor, quien habla con mucha propiedad, porque ha vivido 40 años en Suiza.







libro
Suiza
“Libertad y prosperidad. la receta mágica de Suiza”
Eduardo Schindler
Economía
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

QNM
Cine

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita
Cine

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

The Crown
Televisión

The Crown: el reinado llega a su fin

foto-settembre
Cine

“Settembre”: como la vida misma

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

Novedades
Cine
ir a
Cine
B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

foto-settembre

“Settembre”: como la vida misma

QNM

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Magazine
ir a
Magazine
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

LA VIDA DE LOS OTROS

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

Mensajes

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Recreaciones

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Escapadas
ir a
Escapadas
Conce

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

chirachi

Sabores internacionales en Providencia

Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Televisión
ir a
Televisión
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

nones

“Pacto de Sangre” en Vix: Alejandro Nones nos contó sobre su papel

Notas
ir a
Notas
O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

Heroe por encargo

John Cena vuelve a la acción en “Héroe por Encargo”

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

jlo

Se viene la experiencia "Jennifer López: THIS IS ME...NOW"

Vice Rock foto

“Love, Love, Love”: el nuevo single del cantante y modelo Vice Rock

La sociedad de la nieve

"La Sociedad de la Nieve" presenta nuevo tráiler a semanas de su estreno en cines seleccionados

RichardMax_Smile

"Una Cigüeña en Apuros: La Joya Perdida": la aventura de Richard y sus amigos

Napoleón

"Napoleón"… Y esa extraña relación de amor y traición

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2