En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
El Agente Topo
Esteban Roa
Por

4 de febrero de 2021

Nuevo trailer de “Ambulancia”: un atraco a la Michael Bay

Imagen

Bryan Adams lanzó el primer single de su álbum "So happy it hurts"

Imagen

"ROMEO Y JULIETA": LA HISTORIA ETERNA DE AMOR Y DESAMOR

Imagen

LANZAN TRAILER DE SCREAM 5: VUELVE EL ASESINO GHOSTFACE

Imagen

Más sobre este tema

COLOMBIA, MÉXICO Y GUATEMALA: LOS RIVALES DE CHILE EN LOS GOYA

El próximo 6 de marzo, “El Agente Topo” deberá enfrentarse a las cintas “La Llorona”, “El Olvido que Seremos” y “Ya no estoy aquí” en la categoría Mejor Película Iberoamericana. ¿Quién ganará?



Que una película chilena gane un Goya, no es imposible. De hecho, nuestro país ya ostenta cuatro estatuillas gracias a “La Frontera” en 1991, “La Buena Vida” en 2009, “La Vida de los Peces” en 2011 y “Una Mujer Fantástica” en 2018. Sin embargo, hoy la lucha que deberá enfrentar “El Agente Topo” en la categoría “Mejor Película Iberoamericana”, es distinta producto de la pandemia: el recorrido en festivales internacionales ha sido más complejo para toda la industria, y algunas de sus contrincantes le llevan delantera en exhibición.

 

Por ejemplo, la cinta mexicana “Ya no estoy aquí” es parte del catálogo de Netflix desde hace varios meses. “La película mexicana ha tenido un recorrido bastante más amplio, porque se estrenó el 2019 y desde entonces ha hecho un recorrido en festivales. El año pasado, la pandemia complicó las cosas, pero la llegada a Netflix le permitió alcanzar a un público más amplio. El Agente Topo recién está cumpliendo un año desde su estreno”, explica el crítico de cine Joel Poblete.

 

“Ya no estoy aquí”, dirigida por Fernando Frías, muestra la historia de Ulises: el líder de un grupo de cumbia que, tras un malentendido con un cartel, debe huir del país para seguir viviendo. Es una cinta que trata temáticas como la migración y las carencias afectivas, que ya ha ganado festivales como Morelia y El Cairo.

 

“En mi opinión, (Ya no estoy aquí) es la clásica película que nos gusta a los críticos y es una película de festival (…) En cambio, me parece que El Agente Topo tiene la virtud de ser un crossover en ese sentido, o sea, le ha ido bien en festivales y le ha ido muy bien con la crítica”, explica Ana Josefa Silva, crítica de cine. Justamente, la cinta de Maite Alberdi se llevó el premio a la Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián. Cabe recordar que “El Agente Topo” es una coproducción de España, Estados Unidos, Alemania y Holanda, además de Chile.

 

La carta chilena en los Goya, tuvo su premier latinoamericana a comienzo del 2020 en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y previamente se estrenó en Sundance. “Es una película tan atractiva para festivales como para el público en general, que es algo que no siempre se da. Puede resultarle de mucha calidad a los críticos, pero también le resulta muy seductora al público. Esa es una gran arma que tiene”, cuenta Ana Josefa Silva.

 

“El Agente Topo” ha tenido un alto interés a nivel internacional, lo que resulta extraño para ser un documental: es la historia de Sergio, un viudo de 83 años, que debe internarse en un asilo de ancianos para investigar el estado de una residente. Es una cinta que pone sobre la mesa un tema social muy profundo como lo es la tercera edad.

 

“Sus posibilidades de quedar nominada al Oscar, creo que son bastante más altas de lo que se creía en un momento, porque en el Oscar puede quedar en Mejor Película Internacional o en Película Documental, lo que le da más ventaja frente a las otras posibles nominadas chilenas. Pero en este caso, como está sólo en Película Iberoamericana y es tan fuerte la competencia con las otras películas que llevan un recorrido más largo, podría jugarle en contra”, analiza Joel Poblete.


Por otro lado, “La Llorona” de Guatemala – otra de las contrincantes de “El Agente Topo” en los premios Goya - también tuvo su estreno en 2019. La cinta de Jayro Bustamante, que mezcla la realidad (el conflicto armado en Guatemala) con la creencia popular de la llorona, también fue nominada a los Globos de Oro como “Mejor Película Extranjera”. Además, se estrenó en el Festival de Venecia y compite por una nominación en los premios Oscar.

 

Para cerrar este cuarteto, está la representante de Colombia: “El Olvido que Seremos”, del español Fernando Trueba, histórico ganador en los premios Goya. “Él ha ganado el Goya como Mejor Director. Sus películas han ganado el Goya a la Mejor Película. Ha ganado en Mejor Documental, en Mejor Película de Animación, pero nunca en Película Iberoamericana, porque siempre iba por España. Entonces, esta es la ocasión para llevarse un Goya que no tenía hasta ahora y que quizás es la única vez que lo va a lograr”, explica Joel Poblete.

 

Además, la cinta que también fue incluida en la selección del Festival de Cannes, trae en su elenco a Javier Cámara, reconocido actor español, dos veces ganador del Goya. Esta es tal vez la contrincante más fuerte de “El Agente Topo”.

 

Será una competencia reñida entre estas 4 candidatas, pero ¿Quién ganará? Para saberlo, tendremos que esperar hasta el 6 de marzo cuando se celebre la edición 35 de los premios Goya desde Málaga.

goya
el agente topo
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Américo y Leo Rey
Música

¡Brígido! Leo Rey y Américo sacan tema en conjunto: “Que siga la Cumbia”

love at first sight
Cine

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Novedades
Cine
ir a
Cine
After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

love at first sight

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Magazine
ir a
Magazine
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

goosebumps

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

Elenco L-Pop

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Notas
ir a
Notas
Los chacareros de Paine

Entrevista a Teresa Rodríguez, fundadora de Los Chacareros de Paine: “Tenemos música para todas las épocas”

ubago

Álex Ubago abre nueva fecha en Chile por éxito de ventas

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

los mismos de siempre

Bailemos un pie de cueca con Los Mismos de Siempre, creadores de “Mi Cueca Chilena”

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

danse macabre

Duran Duran lanza video animado de "Danse Macabre"

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2