"El corazón de la bestia": una mirada cruda sobre nuestra relación con los animales
Conversamos con la periodista Sabine Drysdale sobre esta obra original de Bookmate.
¿Qué revela nuestra relación con los animales sobre nosotros mismos? Esa es la pregunta que atraviesa "El corazón de la bestia", una antología de crónicas latinoamericanas que explora los vínculos -a menudo contradictorios y profundamente emocionales- entre humanos y animales.
Publicado exclusivamente en formato digital por Bookmate Originals, el libro fue editado por la reconocida periodista argentina Leila Guerriero y cuenta con un prólogo de Martín Caparrós. Reúne textos de destacados cronistas de la región: Santiago Rosero (Ecuador), Emiliano Ruiz Parra (México), Soledad Gago (Uruguay), Lina Vargas Fonseca (Colombia) y Sabine Drysdale (Chile).
Desde una mona criada como hija en Ecuador hasta los perros callejeros que deambulan por las calles chilenas, pasando por caballos en jineteadas uruguayas y la obsesión por las mariposas en Colombia, estas crónicas revelan las contradicciones, afectos y violencias que atraviesan nuestra convivencia con otras especies .
Entre las crónicas más impactantes se encuentra “Perros de la calle”, de la periodista chilena Sabine Drysdale. En su texto, Drysdale examina el fenómeno de los perros callejeros en nuestro país, la indiferencia social frente a su sufrimiento y cómo estas criaturas reflejan las fisuras de nuestra convivencia urbana. La autora también analiza el impacto de la “ley Cholito”, y cómo esta legislación ha influido en la percepción y tratamiento de los perros comunitarios en el país .
Para profundizar en su crónica, conversamos con Sabine Drysdale sobre su investigación, su mirada sobre la marginalidad animal y lo que significa vivir rodeados de seres que muchas veces vemos, pero no miramos.
Revisa la entrevista a continuación: