En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Dachau
Denis Yianatos
Por

17 de enero de 2023

Equipo En Palco

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

Conce

Sabores internacionales en Providencia

chirachi

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Arajet 1

Bariloche: un favorito de los viajeros

Festival Balc

Más sobre este tema

Campo de concentración de Dachau: un lugar para la reflexión

Ubicado cerca de la ciudad de Munich en Alemania.

Al recorrer Europa es muy común encontrarse con lugares que hacen referencia a la Segunda Guerra Mundial: terrenos donde se produjeron batallas, memoriales, museos, edificios emblemáticos, etc. Pero uno de ellos, el que más probablemente muestra la peor cara del conflicto más destructivo de la historia de la humanidad, el que eliminó no solo vidas y ciudades, sino almas y la esperanza de toda una generación, el campo de concentración, es el objeto de esta nueva escapada: el campo de concentración de Dachau, en Alemania. Si bien los campos de concentración no son patrimonio exclusivo de la Alemania Nazi (encontramos antes de ellos horrorosos ejemplos en la Turquía que buscó erradicar a armenios y griegos, o en la soviética Rusia de ideología comunista), cabe destacar a Dachau como el primero de su tipo construido bajo el gobierno de Adolfo Hitler (1933). El que empezó como campo de trabajo forzado y de eliminación de detractores políticos del régimen en el periodo anterior a la guerra, se convirtió en un típico campo de exterminio y de experimentación con el correr del conflicto. Visitar este lugar no es un paseo más, es un encuentro con el lado más oscuro del ser humano expresado en un lugar que hoy intenta conservar la memoria de lo que allí ocurrió y el recuerdo perenne de aquellos que vieron truncadas sus libertades y/o sus vidas en el encierro. 

El campo de concentración de Dachau se encuentra cerca de la ciudad bávara de Dachau, a solo 13 kilómetros de Múnich. Si visitas la capital de Baviera, la visita a este campo de concentración es muy recomendable. Desde Múnich puedes llegar en tren de cercanía, el S-2, que puede ser cogido tanto en la Estación Central de la ciudad, o bien en el subterráneo de la céntrica Marienplatz. Tras un trayecto aproximado de 25 minutos, te bajas en la parada Dachau. Sales de la estación y llegarás a una plaza-rotonda en donde puedes subirte al autobús 726 que te llevará finalmente a las puertas del complejo del campo de concentración. Digo complejo, puesto que en la puerta, a mano izquierda, se encuentra una moderna construcción que da la bienvenida a los visitantes; cuenta con cafetería, baños y una librería (con libros en su gran mayoría en inglés y alemán), por supuesto, referidos al tema del holocausto judío. Nos dirigimos al campo, caminando unos 160 metros para encontrarnos, a mano derecha, con la lamentable e irónica frase Arbeit macht frei, interpretada como “el trabajo os hará libre”, usualmente colocada en las puertas de estos campos de horror del nacional socialismo, como una cruel y sarcástica bienvenida.



Una vez adentro, a mano derecha está el edificio que cobijó a los alemanes. Este recinto conserva las habitaciones que hoy sirven para exponer de manera gráfica el funcionamiento del penal. Encontramos maquetas, pósteres, gráficos, fotografías, videos documentales, en fin, mucha información para interiorizarse de todos los detalles de lo que en este lugar ocurrió desde 1933 hasta su liberación por parte de tropas norteamericanas en 1945. Esta parte de la visita es, por tanto, para tomársela con calma, para así aprovechar de aprender. Abandonamos el edificio y recorremos tranquilamente el patio, imaginándonos que en tiempos de su funcionamiento no se escucharía el tranquilo canto del viento que emana una paz única, sino todo lo contrario. Pueden apreciarse las bases de las más de treinta barracas de prisioneros, además de dos barracas en pie; una de ellas es antigua y solo se puede ver a través de sus ventanas su interior; la segunda, es una barraca reconstruida para que los visitantes puedan ingresar y dimensionar como era vivir dentro de ellas. Es impresionante el nivel de deshumanización que provocaba el diseño de estas pequeñas viviendas, en donde compartía un gran número de prisioneros en un espacio pequeño, y la falta absoluta de privacidad en una cuestión básica como es el baño. Terminamos esta escapada, y más allá del aprendizaje histórico, nos queda la reflexión de que, lamentablemente, el ser humano actuando bajo una ideología totalitaria puede llegar a ser tan cruel y despiadado con otro ser humano.


 



Dachau
Campo de Concentración de Dachau
alemania
escapadas
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

QNM
Cine

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita
Cine

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

The Crown
Televisión

The Crown: el reinado llega a su fin

foto-settembre
Cine

“Settembre”: como la vida misma

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

Novedades
Cine
ir a
Cine
B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

foto-settembre

“Settembre”: como la vida misma

QNM

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Magazine
ir a
Magazine
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

LA VIDA DE LOS OTROS

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

Mensajes

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Recreaciones

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Escapadas
ir a
Escapadas
Conce

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

chirachi

Sabores internacionales en Providencia

Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Televisión
ir a
Televisión
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

nones

“Pacto de Sangre” en Vix: Alejandro Nones nos contó sobre su papel

Notas
ir a
Notas
O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

Heroe por encargo

John Cena vuelve a la acción en “Héroe por Encargo”

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

jlo

Se viene la experiencia "Jennifer López: THIS IS ME...NOW"

Vice Rock foto

“Love, Love, Love”: el nuevo single del cantante y modelo Vice Rock

La sociedad de la nieve

"La Sociedad de la Nieve" presenta nuevo tráiler a semanas de su estreno en cines seleccionados

RichardMax_Smile

"Una Cigüeña en Apuros: La Joya Perdida": la aventura de Richard y sus amigos

Napoleón

"Napoleón"… Y esa extraña relación de amor y traición

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2