Te Recomiendo este Halloween: Day of the Dead
La tercera película de zombies de George Romero que marcó el cierre de una trilogía clásica.
¿Te gustan esas historias de zombies con un trasfondo de crítica social que no olvidan una cuota importante de sangre y vísceras? Para los amantes de The Walking Dead o Resident Evil, tan populares en este siglo, tengo una invitación al pasado, a los orígenes de los zombies. Para ello, estimo que es fundamental conocer la obra de su padre creador, George Romero, el cineasta norteamericano fallecido hace algunos años, que logró, a través del apocalipsis provocado por muertos que vuelven a la vida, posicionar a estos seres hambrientos de carne humana como una de las “razas” favoritas de millones de personas en el mundo, y muy valorados por la industria cinematográfica (y también de los videojuegos).

En esta ocasión, la invitación es a ver "Day of the Dead", la tercera película de Romero de este subgénero, que vio la luz en 1985, tras las exitosas (y también fundamentales) Night of the Living Dead (1968) y Dawn of the Dead (1978). En este día de los muertos, la situación está más definida que en las anteriores entregas: son los zombies los que dominan las calles, y sólo son grupos pequeños de sobrevivientes los que aún no han sido contaminados o comidos por los nuevos señores de la Tierra. La película se enfoca en uno de estos grupos, compuesto por científicos y militares que han encontrado refugio en una base militar subterránea. La trama se centra en, por un lado, los intentos de los científicos por resolver el problema, y por el otro, la falta de comprensión de un grupo de militares de bajo rango que proyectan una falsa seguridad y control por el solo hecho de portar un arma.
Romero profundiza, en esta tercera película, aún más la dicotomía entre civilización barbarie, tema subyacente principal de una buena película o serie de zombies. La incapacidad del ser humano de dialogar y resolver problemas de manera lógica frente al miedo incontrolable en una situación extrema (en este caso, el apocalipsis zombie), lo lleva a actuar en un nivel básico de instinto de supervivencia que lo termina, finalmente, enfrentándose entre sí y no contra el enemigo común. Esto está muy bien reflejado en esta película, que por cierto es fuente de inspiración a tantas otras. En el momento que la facción de los científicos (civilización) parecen encontrar una forma de dominar a los zombies, quienes comienzan a recordar su pasado humano, la facción de los militares (barbarie) no lo comprende por miedo, y terminan, como siempre, propiciando el fracaso de todo.
"Day of the Dead" es más que una simple película sobre zombies, sangre e intestinos, es un intento para mostrar la complejidad del ser humano frente a situaciones extremas. Sólo basta una pequeña chispa para encender la hoguera del salvajismo, del barbarismo basado en la ignorancia, y eso es lo que precisamente ocurre con el grupo de sobrevivientes en esta producción. ¿Vale la pena verla? Por supuesto.