Nicolás Poblete regresa con “La casa de las arañas”, una novela que escarba en el horror del tráfico de guaguas en Chile
Conversamos una vez más con el prolífico autor sobre su nuevo libro.
Tras sumergirnos en la oscuridad del sur chileno con "Corral" y explorar la muerte y el consumismo con acidez en "Succión" -novelas que ya comentamos en En Palco- el escritor Nicolás Poblete vuelve con una historia igual de incómoda como necesaria: “La casa de las arañas”.
El libro nos presenta a Isa, una joven investigadora criminológica que inicia una búsqueda personal que la llevará a desenterrar una de las redes más siniestras de nuestra historia reciente: el tráfico de lactantes durante la dictadura. La narración transcurre entre los años 70, los 90 y el Chile actual, componiendo un thriller psicológico donde la memoria, la violencia de género y la búsqueda de identidad se entrelazan de forma inquietante.
Fiel a su estilo, Poblete escribe con una mirada feroz, fragmentaria y profundamente visual. Su prosa, a ratos onírica, a ratos brutal, remite al cine de David Lynch, donde lo siniestro emerge desde lo cotidiano, y donde lo real y lo simbólico se confunden sin aviso. “La casa de las arañas” se lee casi como una película de atmósfera cargada, de escenas que se adhieren a la piel y que incomodan tanto como conmueven.
Con personajes femeninos que exigen justicia y verdades que se revelan como cicatrices abiertas, la novela no solo escarba en el pasado, sino que interroga el presente. Una historia sobre lo que heredamos sin saberlo, sobre cuerpos dispuestos como mercancía y sobre la posibilidad -o no- de volver a armarse cuando se descubre la verdad.
“La casa de las arañas” ya está disponible en librerías chilenas.
Te invitamos a ver la entrevista completa con Nicolás Poblete, donde el autor reflexiona sobre esta nueva novela, su estructura, su relación con el cine y los oscuros capítulos de nuestra historia. Disponible en nuestro canal de YouTube.