En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Imagen
Pablo Arriagada
Por

3 de febrero de 2022

En febrero llega a los cines chilenos la escalofriante "Zona de Interés"

TZOI

Si te consideras un verdadero amante del cine y la Navidad, esto te va a interesar

que bello es vivir

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

SILENTNIGHT

“Bob Marley: La Leyenda”, presenta su tráiler oficial

Bob Marley

Más sobre este tema

‘Moonfall’: el amor de Emmerich continúa, pero con los mismo errores de siempre

La nueva película del director de ‘2012’ y ‘El día después de mañana’ llega esta semana a salas nacionales.


El cine de catástrofes o que cuenta el fin del mundo no es algo nuevo. Nació con la era atómica a comienzos de los 50, con la primera ‘Godzilla’ o ‘La Guerra de Los Mundos’, pero tuvo especial relevancia en la década de los 70, con el estreno de películas importantes como ‘Aeropuerto’, ‘La Aventura de Poseidón’ o ‘El Coloso en Llamas’. Sin embargo, en la actualidad, cuando hablamos de desastres, solo un nombre se viene a la mente: el director Roland Emmerich, creador de cintas como ‘2012’, ‘El día de la Independencia’ o ‘El día después de mañana’.


Pero no solo de calamidades ha vivido el cineasta, porque en el comienzo de su carrera, sus primeros proyectos europeos estaban más dirigidos a la fantasía, la ciencia ficción, e incluso, el terror. En ‘Joey’ (1985), por ejemplo, cuenta la aterradora historia de un niño que se comunica con su padre muerto mediante un teléfono de juguete. ‘Luna 44’ (1990), ambientada en el año 2038, narra un universo manejado por multinacionales y robots; y con su salto a Hollywood, el thriller futurista ‘Soldado Universal’ (1992), el director pudo tener de protagonistas a Van Damme y Lundgren, como dos cadáveres convertidos en militares invencibles. Por lo tanto, si se revisa con cuidado su filmografía, no parece tan alocada la mezcla de géneros de su nueva película.


En ‘Moonfall’, el veterano realizador alemán reúne un buen elenco de actores para hacer frente a, quizás, la amenaza más grande que haya tenido que enfrentar la humanidad: la luna. E incluye los mismos tópicos que han marcado su carrera: la ciencia ficción, las teorías conspirativas, el colapso de las instituciones, los personajes comunes que viven situaciones extraordinarias, pero, además, las fallas que suelen lastrar a este tipo de producciones, como la ingenuidad, la inverosimilitud, las secuencias sin sentido y, en ocasiones, el humor forzado.


La historia nos cuenta la vida de Brian Harper (Patrick Wilson) y Jo Fowler (Halle Berry), dos astronautas que cuando la órbita de la luna se ve afectada por una fuerza misteriosa, deberán unirse, junto a un experto en conspiraciones, para intentar detener al satélite, que se dirige a la Tierra a toda velocidad, lo que acabará definitivamente con la raza humana.


En un principio, la premisa es sumamente interesante, por todos los misterios que giran en torno a la luna, pero se queda en eso. A medida que avanza la historia y empezamos a dejar el cine de catástrofes para mutar en una historia de ciencia ficción completamente delirante, la película deja de funcionar. Además, se hace demasiado larga y enrevesada para una película de evasión en la que el público solo quiere ver destrucción.


No obstante, está repleta de momentos impresionantes y efectos especiales, que será un gozo para los amantes de este tipo de cine, especialmente si se aprecia en una pantalla IMAX.


En definitiva, el amor de Roland Emmerich por la fantasía, el caos en la humanidad y la ciencia ficción, sigue tan vigente como en sus primeros años, pero no ha sabido solucionar los problemas que han marcado su carrera.


moonfall
estreno
cine de catástrofe
patrick wilson
halle berry
Bob Marley

“Bob Marley: La Leyenda”, presenta su tráiler oficial

Alejandro-Sanz
Música

Alejandro Sanz anuncia nuevo concierto en Chile: Conoce cuando inicia la venta de entradas

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

SILENTNIGHT
Cine

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

brenda-lee
Música

Brenda Lee alcanza el n°1 del ranking Billboard con clásico navideño de 1958

TZOI
Cine

En febrero llega a los cines chilenos la escalofriante "Zona de Interés"

que bello es vivir
Cine

Si te consideras un verdadero amante del cine y la Navidad, esto te va a interesar

SILENTNIGHT
Cine

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

brenda-lee
Música

Brenda Lee alcanza el n°1 del ranking Billboard con clásico navideño de 1958

Novedades
Cine
ir a
Cine
TZOI

En febrero llega a los cines chilenos la escalofriante "Zona de Interés"

que bello es vivir

Si te consideras un verdadero amante del cine y la Navidad, esto te va a interesar

SILENTNIGHT

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

Bob Marley

“Bob Marley: La Leyenda”, presenta su tráiler oficial

Magazine
ir a
Magazine
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

LA VIDA DE LOS OTROS

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

Mensajes

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Recreaciones

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Escapadas
ir a
Escapadas
Conce

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

chirachi

Sabores internacionales en Providencia

Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Televisión
ir a
Televisión
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

nones

“Pacto de Sangre” en Vix: Alejandro Nones nos contó sobre su papel

Notas
ir a
Notas
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

foto-settembre

“Settembre”: como la vida misma

Los-Amigos-Invisibles

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

QNM

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

Heroe por encargo

John Cena vuelve a la acción en “Héroe por Encargo”

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2