En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Ariel Maringer
Pablo Arriagada
Por

5 de enero de 2023

Ariel Maringer

Brenda Lee alcanza el n°1 del ranking Billboard con clásico navideño de 1958

brenda-lee

Alejandro Sanz anuncia nuevo concierto en Chile: Conoce cuando inicia la venta de entradas

Alejandro-Sanz

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

Los-Amigos-Invisibles

Se viene la experiencia "Jennifer López: THIS IS ME...NOW"

jlo

Más sobre este tema

Entrevista a Ariel Maringer: presenta su álbum "La Cofradía"

La primera propuesta del multiinstrumentista es un disco conceptual que une relatos de fantasía, folk metal, música clásica y el rock progresivo.

La primera producción musical del multiinstrumentista, productor y sonidista en vivo, Ariel Maringer, bajo el título de “Historiante”, se trata de “La Cofradía”, un ambicioso trabajo conceptual que fusiona géneros como el folk metal, el rock progresivo y la música clásica, para crear un mundo de fantasía narrado a través de las canciones.

Influenciado por el trabajo del holandés Ayreon, Ariel se embarcó en la producción de un álbum en plena pandemia, un proceso caótico que, de todas maneras, contó con la colaboración de 16 artistas de todo el país. Instrumentistas, cantantes, arreglistas y actores dieron vida a personajes y ambientes para crear una siniestra e intrigante narración musical que juega con los géneros.

Porque a lo largo de “La Cofradía” se puede encontrar desde el metal más duro, pasando por la fusión folclórica, el teatro musical, la cantata popular y el experimental.

El concepto del álbum, cuenta la historia de seis personajes: Yo, Compañera, Andrón, Arrebol, Erudita y Hechicero, quienes son traídos a la vida por diferentes cantantes, además del coro como personaje colectivo. El universo está inspirado en los juegos de rol de “Mundo de Tinieblas”. La portada de la placa, las ilustraciones de personajes y la estética, estuvieron a cargo de la artista Sarah Barra.



El disco, de un poco más de una hora de duración, está compuesto por 23 piezas (12 canciones y 11 narraciones), y ya está disponible en todas las plataformas digitales como YouTube, Spotify, Apple Music, entre otros.

El próximo y complejo objetivo de “Historiante” es ver la posibilidad de crear una puesta en escena, y poder interpretar “La Cofradía” en vivo, considerando que posee fuertes elementos relacionados con el teatro y la narración.

En Palco conversó con Ariel Maringer sobre su álbum “La Cofradía”, sobre su proceso creativo, sus influencias y próximos proyectos.

¿Cómo nace el proyecto “Historiante”?

“Historiante” es un proyecto que empieza a gestarse, como muchos otros, durante la pandemia. En confinamiento se hacen trabajos colaborativos a distancia con otras personas, y de ahí sale este proyecto que tiene como un poco la onda de contar historias a través de la música. Y comencé un proyecto bien colaborativo, porque esto no es una banda exactamente. No es que nos hayamos juntado a ensayar. De hecho, hay gente que no se conoce entre sí. Hay gente que no vive en Santiago, hay gente que no vive en Chile. Y pudimos coordinarnos gracias a los avances de la tecnología y a las motivaciones pandémicas de cuarentena, de hacer cosas a distancia. No es una banda, soy yo básicamente moviendo a la gente por distintos lados, intentando que salgan cosas entretenidas.


¿Y La Cofradía? ¿Cómo surge este álbum conceptual?

De a poco. En mi cabeza tenía al momento de decidirme a empezar a escribir varias historias que quería, más o menos, abordar. Entonces me decidí por esta, que es una historia “fácil”, directa y lineal, y que tiene que ver con relaciones entre personas. Tiene que ver un poco con crisis entre relaciones personales, entre ideas, entre ideologías. Se trata un poco del heroísmo y del caudillismo, que son temas que creo que hace tiempo quería hincarle el diente y que en esta realidad que vivimos hoy en día son súper relevantes. Y con eso empecé a escribir el texto de la obra, el texto del álbum y empecé a tirar ideas sobre la música. Yo, en el momento de empezar a escribir la música, no tenía mucha claridad del grupo de instrumentos con el que yo iba a trabajar, porque tenía la idea de hacer esta cosa colaborativamente. Y de hecho lo que hice finalmente fue publicar en mis redes sociales como: “oye, ¿a quien le tinca trabajar en algo así?”, y la gente que me respondió dijo: “oh, yo quiero”. Yo empecé a escribir para cada instrumento pero, por ejemplo, nunca había escrito para saxofón, pero una persona que toca saxo dijo: “oye, yo quiero también”. Yo tenía una idea más rockera y metalera. Entonces meterle saxos estuvo súper entretenido, saxo, clarinete, violines, chelo.

Revisa la entrevista completa a continuación.






ariel maringer
historiante
la cofradía
música
entrevista
Bob Marley

“Bob Marley: La Leyenda”, presenta su tráiler oficial

Alejandro-Sanz
Música

Alejandro Sanz anuncia nuevo concierto en Chile: Conoce cuando inicia la venta de entradas

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

SILENTNIGHT
Cine

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

brenda-lee
Música

Brenda Lee alcanza el n°1 del ranking Billboard con clásico navideño de 1958

TZOI
Cine

En febrero llega a los cines chilenos la escalofriante "Zona de Interés"

que bello es vivir
Cine

Si te consideras un verdadero amante del cine y la Navidad, esto te va a interesar

SILENTNIGHT
Cine

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

brenda-lee
Música

Brenda Lee alcanza el n°1 del ranking Billboard con clásico navideño de 1958

Novedades
Cine
ir a
Cine
TZOI

En febrero llega a los cines chilenos la escalofriante "Zona de Interés"

que bello es vivir

Si te consideras un verdadero amante del cine y la Navidad, esto te va a interesar

SILENTNIGHT

“Venganza Silenciosa”: John Woo regresa a sus violentos orígenes

Bob Marley

“Bob Marley: La Leyenda”, presenta su tráiler oficial

Magazine
ir a
Magazine
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

LA VIDA DE LOS OTROS

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

Mensajes

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Recreaciones

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Escapadas
ir a
Escapadas
Conce

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

chirachi

Sabores internacionales en Providencia

Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Televisión
ir a
Televisión
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

nones

“Pacto de Sangre” en Vix: Alejandro Nones nos contó sobre su papel

Notas
ir a
Notas
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

foto-settembre

“Settembre”: como la vida misma

Los-Amigos-Invisibles

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

QNM

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

Heroe por encargo

John Cena vuelve a la acción en “Héroe por Encargo”

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2