En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
canales regionales
Esteban Roa
Por

20 de noviembre de 2020

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

momias

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

NADA - Manuel y Vincent

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

goosebumps

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Elenco L-Pop

Más sobre este tema

TV regional, creíble y representativa

“La confianza en la televisión regional ha aumentado a lo largo del tiempo”, explica Catalina Parot, Presidenta de CNTV, en un año marcado por la pandemia.


La pandemia por covid-19 ha generado una serie de consecuencias que van más allá de lo estrictamente sanitario. El confinamiento ha obligado a las personas a estar más tiempo en sus casas, a usar más tecnología e – incluso – ver más televisión. Esto lo confirma CNTV: si el 2019 los chilenos veían cerca de 5 horas de tv, este año el visionado aumentó a casi 7 horas. ¿Qué a ocurrido con los canales regionales?

“Lo que nuestros estudios muestran, y todos los estudios muestran en realidad, es que la confianza en la televisión regional ha ido aumentando a lo largo del tiempo. Es decir, la gente confía en sus canales regionales, en sus canales locales y sus canales comunitarios”, explica Catalina Parot, Presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

En términos generales, el consumo de tv aumentó en 27 por ciento respecto al año pasado, y la razón se da principalmente porque las familias han preferido ver teleseries y noticieros en medio de esta crisis sanitaria.

En cuanto a los canales regionales, el doctor Mauro Basaure, Director del Programa de Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andres Bello (UNAB), lo explica: “En general en tiempos de crisis, en este caso la pandemia, las personas encuentran que la información local, hecha por profesionales locales, es no solamente más confiable que la que entregan las cadenas nacionales, sino que evidentemente más cercana y más abundante”.

Esto concuerda con lo que arrojó la Encuesta Nacional de Televisión 2017 de CNTV, donde el 64 por ciento de los consultados fuera de la Región Metropolitana afirmó informase con noticieros regionales. El 74 por ciento opinó que “informan adecuadamente sobre los acontecimientos de Chile”, siendo creíbles y representativos.

“La verdad es que también las personas no solamente confían, sino que buscan información respecto a sus regiones. Porque lo que podemos ver es que las regiones están bastante invisibilizadas en la televisión nacional”, señala Catalina Parot.

Actualmente, Movistar da acceso a 12 canales de la Asociación Regional de Canales de Televisión de señal abierta ARCATEL, y estos son: Antofagasta TV, Holvoet TV, Canal 2 de San Antonio, VTV2, Girovisual, TV5 Linares, Contivisión, TVU, Universidad Autónoma TV, TV Inet, Décima TV, e ITV Patagonia.  El aumento de sintonía es notorio, según los datos de este operado. Por ejemplo, de septiembre a octubre de 2020, Antofagasta TV aumentó sus televidentes cerca de 41 por ciento; TV5 Linares casi 19 por ciento e ITV Patagonia casi en 25 por ciento. 

“Las personas también podrían estar prefiriendo los medios regionales, porque son medios que hacen una selección desde el mismo lugar donde están las personas. Es decir, hay un tema que tiene que ver con la localización, el mirar el mundo desde un lugar de manera situada”, explica Lorena Antezana, Académica del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.

Los canales regionales se han convertido hoy en una plataforma más cercana a los problemas de cada localidad, y estas buenas cifras reflejan la importancia de estos medios. Ayudan a descentralizar la información y se vuelven más confiables en su comunidad.

tv regional
cntv
estudio
tv chilena
tv
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Américo y Leo Rey
Música

¡Brígido! Leo Rey y Américo sacan tema en conjunto: “Que siga la Cumbia”

love at first sight
Cine

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Novedades
Cine
ir a
Cine
After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

haunting_in_venice

Cacería en Venecia: Hércules Poirot está de vuelta con una experiencia paranormal

nicolas cage

¿Has soñado con este hombre?: un impresionante Nicolas Cage protagoniza “Dream Scenario”

love at first sight

“La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”: Un romance improbable del libro a la pantalla

Magazine
ir a
Magazine
Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

goosebumps

Vuelve "Escalofríos: La Serie", basada en la obra de R.L. Stine

Elenco L-Pop

Disney + estrena su primera serie sobre el mundo del K-POP

Notas
ir a
Notas
Los chacareros de Paine

Entrevista a Teresa Rodríguez, fundadora de Los Chacareros de Paine: “Tenemos música para todas las épocas”

ubago

Álex Ubago abre nueva fecha en Chile por éxito de ventas

Chile Chicha y Chancho

¿Recetas para este 18? “Chile, Chicha y Chancho” recopila y redescubre las tradiciones culinarias de nuestro país

los mismos de siempre

Bailemos un pie de cueca con Los Mismos de Siempre, creadores de “Mi Cueca Chilena”

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

danse macabre

Duran Duran lanza video animado de "Danse Macabre"

Un Copihue Mi Corazón
Creativiña

Todo Listo para Creativiña 2023: conversamos con Heidi Brokordt sobre el evento

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2