En palco 2
claudia-cardinale
Pablo Arriagada
Por

23 de septiembre de 2025

Archivo
Más sobre este tema

Murió Claudia Cardinale a los 87 años: una de las últimas musas del cine europeo

La actriz italiana deja un legado de belleza, talento y fuerza interpretativa.

El cine vuelve a vestirse de luto. Claudia Cardinale, una de las últimas grandes divas de la pantalla, ha fallecido en Francia, dejando un legado que marcó la historia del séptimo arte. Nacida en Túnez de padres sicilianos, Cardinale supo desde muy temprano conjugar una belleza arrebatadora con un talento interpretativo que la convirtió en musa indiscutida del cine italiano y europeo.

Su carrera estuvo jalonada de obras maestras. Fue dirigida por Federico Fellini en , donde encarna esa figura femenina idealizada que acompaña al director en crisis creativa, y por Sergio Leone en Érase una vez en el Oeste, en la que brilló como Jill McBain, un personaje central en la construcción del western crepuscular. También dejó su huella en Hollywood con Los Profesionales de Richard Brooks, un western de aventuras donde compartió elenco con Burt Lancaster y Lee Marvin.


Pero quizá su relación más fecunda fue con Luchino Visconti, con quien trabajó en dos películas fundamentales: Rocco y sus hermanos, retrato social y humano de una familia obrera del sur de Italia, y El Gatopardo, donde interpretó a Angelica Sedara, símbolo del ascenso de la burguesía en la Italia del Risorgimento. Allí compartió pantalla con Alain Delon -fallecido el año pasado- con quien formó una de las parejas más recordadas de la historia del cine. Esa inolvidable secuencia de baile entre ambos quedó grabada como una de las más bellas imágenes jamás filmadas.

Cardinale también se destacó en títulos como La mujer de la maleta, El día de la lechuza junto a Franco Nero, y Fitzcarraldo de Werner Herzog, clásico del cine alemán en el que acompañó a Klaus Kinski en una de las epopeyas más ambiciosas jamás rodadas en la selva amazónica. Siempre supo elegir papeles donde podía desplegar tanto su magnetismo como una sensibilidad profunda, rechazando ser encasillada en los estereotipos que la industria pretendía imponerle.


En sus últimos años vivió en Francia, rodeada de sus hijos y reconocida en todo el mundo por su trayectoria. Se mantuvo fiel a sí misma, reacia a ocultar el paso del tiempo o a transformarse en una caricatura de su propia leyenda. Su dignidad y su independencia marcaron tanto como sus películas.

Con la partida de Claudia Cardinale desaparece una figura irrepetible, testigo y protagonista de una de las épocas más brillantes del cine europeo. Queda su legado inmenso: la mirada luminosa de Angelica, la fuerza silenciosa de Jill McBain, la sensualidad enigmática de 8½. Queda, sobre todo, la certeza de que pocas actrices lograron unir con tanta naturalidad el mito y la verdad humana.

qepd
Claudia Cardinale
Novedades
Cine
ir a
Cine
Magazine
ir a
Magazine
Escapadas
ir a
Escapadas
Televisión
ir a
Televisión
Notas
ir a
Notas
whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades