"Zafari": cuando la desesperanza se convierte en eje central
En esta historia se nos muestra cómo la precariedad carcome a las personas y las convierte en
seres que deambulan por sus propias vidas.
Ana y su familia viven en un deteriorado edificio que está al lado de un zoológico, al que llega un hipopótamo llamado Zafari, que es el que cuenta con la mejor alimentación del lugar ya que la escasez de alimentos afecta a todos los vecinos del sector. Poco a poco se irá dando la interacción entre quienes viven en el lugar y sus vecinos y las cosas se irán complicando.
Así comienza “Zafari”, película dirigida por Mariana Rondón y que en su elenco cuenta con Daniela Ramírez, Francisco Denis, Samantha Castillo y Juan Carlos Colombo, entre otros. Una propuesta que nos relata una vida sin esperanza y con poca fe en el futuro.

La soledad es una parte importante de esta trama, ya que los personajes que viven en el edificio de Ana están muy solos, ella misma se desenvuelve caminando por los pasillos y entrando a departamentos vacíos, donde recoge lo que sirva para su propio hogar. Su vecino Francisco espera sin mayores resultados a su hijo y su familia vive sin compartir mayor diálogo con ella.
El agua es otro elemento que siempre está presente como un bien preciado y escaso, donde la contradicción de una gran piscina contrarresta con la falta de este recurso y nos lleva a pensar en cómo nos desenvolvemos cuando algo tan vital nos hace falta.
Los animales son personajes que se convierten en protagonistas sobre todo Zafari, el que debe sufrir hambre y falta de cuidado, siendo una víctima del entorno y de las vicisitudes que se hacen presentes en el sector.
Una historia donde prima la desesperanza y en la que podemos ver cómo van cambiando los caminos que tomarán los personajes, a medida que van enfrentando más conflictos. Una constante lucha por salir adelante a pesar del hambre y el dolor.
Si quieres ver “Zafari”, destacada en el pasado festival SANFIC 21, ya se encuentra en salas de cine seleccionadas.