“Efecto Polilla”: Carolina Marcone y la invitación a humanizar las organizaciones desde adentro
Conversamos con la escritora y consultora sobre su nuevo libro.
¿Cómo construir organizaciones más humanas sin perder efectividad? ¿Cómo conectar el trabajo con un sentido real y no solo con metas o indicadores? Esas fueron algunas de las preguntas que conversamos con Carolina Marcone, escritora, consultora y coach con más de una década acompañando procesos de evolución cultural, quien acaba de lanzar Efecto Polilla, un libro que propone mirar el mundo laboral desde otra luz.
Inspirado en la metáfora de las polillas que buscan claridad en la oscuridad, el libro plantea un giro profundo: pasar del ego al amor, del control al propósito y de la productividad individual a la conciencia compartida. Un cambio que, según Marcone, no solo es necesario, sino urgente.
“Lo que uno aprende cuando trabaja con organizaciones es que la cultura no se cambia desde afuera, se transforma desde adentro, desde el ser”, nos comenta. De ahí que Efecto Polilla combine neurociencia, biología, pensamiento sistémico y gestión. No se trata de una receta, sino de una invitación a comprender cómo funcionamos como personas y cómo eso repercute en lo que construimos juntos.
GlocalQ y Talento Único: dos caminos para transformar
Dentro del libro, Marcone presenta dos metodologías propias desarrolladas tras años de acompañar a líderes, equipos y empresas:
GlocalQ, diseñada para acelerar la evolución cultural de las organizaciones.
Se basa en cinco pilares —propósito anclado, identidad vivida, liderazgo alineado, performance medible y dinámicas conscientes— y tiene una particularidad: se adapta al estado evolutivo de cada empresa. “Si una organización está en un nivel muy temprano de conciencia, no le puedes pedir dinámicas avanzadas de cultura. La metodología se mueve con ellos”, explica.
Talento Único, una herramienta orientada a descubrir y potenciar las habilidades naturales de cada persona. Inspirada en el Ikigai, busca responder preguntas clave: qué amas, en qué eres bueno, qué aportas y por qué te pagan. A partir de ahí se encuentran la misión, la vocación y el propósito de vida, que luego se alinean con el propósito organizacional. “Cuando ves el valor de tu propósito en el de la empresa, cambias la forma en que trabajas. Te sientes parte, no solo ejecutor”, dice Carolina.
Un libro para quienes buscan sentido en el trabajo
Durante la conversación, Marcone insistió en que esta transformación no es solo para los líderes: “El Talento Único lo tenemos todos. Todos podemos llevar luz a los espacios oscuros”.
Efecto Polilla es, así, una guía para líderes, emprendedores, consultores o cualquier persona que quiera repensar la forma en que se relaciona con su trabajo.
“Hoy el futuro del trabajo no está en la automatización, está en la humanización”, enfatiza. “Las organizaciones del mañana serán las que comprendan primero a las personas”.
Si quieres conocer más sobre el libro, su proceso creativo y la experiencia de Marcone trabajando con equipos en Chile y en el extranjero, te dejamos la entrevista completa que realizamos para nuestro canal de Youtube.
































