En palco 2
Betty Lety Ugli
Marcela
Por

14 de mayo de 2025

Archivo
Más sobre este tema

Remakes de telenovelas (Parte I): cuando el melodrama se reinventa

Teleseries icónicas y sus distintas versiones, para todos los gustos y épocas.

​Aunque siempre es grato volver a ver un clásico telenovelero en pantalla, muchas veces las televisoras optan por realizar nuevas versiones actualizadas para llegar a otro público o adaptar la historia a las características culturales del país donde se emite. Hay remakes que calcan el original, otros que se desvían en el camino y algunos que incluso fusionan dos historias ya conocidas. En ocasiones, el resultado es un fracaso, pero también hay melodramas que igualan -o incluso superan- al original. Todo depende de múltiples factores: la elección del elenco, la dirección y, por supuesto, el enfoque.

“Yo soy Betty, la fea”, creación del colombiano Fernando Gaitán, es considerada la telenovela más exitosa de la historia a nivel mundial, con más de 20 adaptaciones. Sin embargo, ninguna ha logrado igualar la popularidad de la original. El tortuoso romance entre Beatriz Pinzón Solano (Ana María Orozco) y Don Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello), en las chismosas oficinas de Ecomoda, sigue siendo insuperable. Su versión mexicana, "La fea más bella" (Televisa), protagonizada por Angélica Vale y Jaime Camil, rompió récords de audiencia en su país, destacándose por usar un tono más cómico y liviano. En tanto, la versión estadounidense en formato sitcom, "Ugly Betty", con América Ferrera, tuvo un éxito moderado, especialmente en sus primeras temporadas, pero fue cancelada tras su cuarta entrega debido a la baja de audiencia.

Dejando de lado este ícono global -que incluso dio lugar a dos spin-off-, repasaremos otras telenovelas que han sido adaptadas varias veces, con distintos niveles de éxito.

TÚ O NADIE
(1985)

Original de la mexicana María Zarattini y producida por Ernesto Alonso, el 'Señor Telenovela', esta historia nos muestra un triángulo amoroso cargado de engaños. Maximiliano Albéniz (Salvador Pineda) odia a su hermanastro Antonio Lombardo (Andrés García), por lo que trama un plan para deshacerse de él y quedarse con su fortuna. Para ello, engaña a Raquel (Lucía Méndez), una joven de pueblo, casándose con ella haciéndose pasar por Antonio. Luego, intenta asesinar a su hermano en un accidente aéreo, para así obtener su dinero a través de la viuda, sin imaginar que Antonio sobrevivirá al siniestro.


Con un éxito importante en México y Latinoamérica, la historia ha tenido varias adaptaciones que, en su mayoría, conservaron la esencia original. En 1995, "Acapulco, cuerpo y alma" fue protagonizada por Patricia Manterola, Saúl Lisazo y Guillermo García Cantú. En 2009, Carla Estrada produjo "Sortilegio", con Jacqueline Bracamontes, William Levy y David Zepeda, una versión muy bien recibida por la química entre los protagonistas. La versión más reciente, "Cabo" (2022), con Bárbara de Regil, el chileno Matías Novoa y Diego Amozurrutia, ha sido la menos popular.


LA MADRASTRA (1981)

Esta teleserie del gran autor chileno Arturo Moya Grau se estrenó por Canal 13 y paralizó a todo un país con su arrollador éxito. Marcia (Jael Unger) es condenada injustamente por un crimen ocurrido 20 años atrás, cuando viajó a Estados Unidos con un grupo de amigos de clase alta y su marido Esteban (Walter Kliche). Tras cumplir su condena, regresa a su país para descubrir al verdadero asesino y recuperar a sus hijos, que la creen muerta.


En 1985 se realizó la primera adaptación mexicana, "Vivir un poco", con Angélica Aragón y Rogelio Guerra. En 1996, Televisa se unió a Megavisión en "Para toda la vida", con Ofelia Medina y el chileno Exequiel Lavanderos. Ese mismo año, Fox produjo "Forever", para los Estados Unidos. En 2005, "La madrastra", con Victoria Ruffo y César Évora, se convirtió en un fenómeno que aún se retransmite. En 2014, Itatí Cantoral encabezó "¿Quién mató a Patricia Soler?", versión colombiana de RTI. Y en 2022, Aracely Arámbula protagonizó una nueva versión junto al actor chileno-mexicano Andrés Palacios.


CRISTAL (1985–86)

Este clásico venezolano de Delia Fiallo fue emitido en más de 70 países, protagonizado por grandes estrellas como Jeannette Rodríguez, Carlos MataLupita Ferrer, Gigi Zanchetta, Roberto Moll y Henry Zakka. La trama cuenta la historia de Cristina, una joven huérfana que sueña con ser modelo y que -además- se enamora de Luis Alfredo, un joven de dinero, hijastro de la implacable Victoria Ascanio, dueña de una casa de modas, la que resulta ser -sin que ninguna de las dos sepa- su madre biológica.


En 1998, Televisa produjo "El privilegio de amar", con Adela Noriega, Helena Rojo, Andrés García y René Strickler, que muchos mexicanos consideran una joya por derecho propio. En 2006, la brasileña SBT lanzó una versión muy fiel a la original del mismo nombre. En 2010, "Triunfo del amor" intentó revivir la historia con William Levy, Maite Perroni, Osvaldo Ríos y Victoria Ruffo, sin mayor impacto. Ahora, en 2025, se espera una nueva adaptación mexicana bajo el título "Los hilos del pasado", que marcará el regreso de Yadhira Carrillo a los melodramas.


LA MENTIRA (1965)

Basada en la obra de Caridad Bravo Adams, "La mentira" ha tenido múltiples reversiones. La original de 1965, dirigida y producida por Ernesto Alonso, fue protagonizada por Julissa, Enrique Lizalde y Fanny Cano. En esta producción, Demetrio descubre que su medio hermano se suicidó por culpa de una mujer, cuyo nombre empieza con "V". Por cosas de la vida, conoce a las hermanas Virginia y Verónica, quienes viven con sus tíos y primo. Demetrio se siente atraído por Verónica, pero gracias a las intrigas de Virginia, él cree que ella es la culpable de la trágica muerte, por lo que decide vengarse enamorándola, para después maltratarla. Una vez enterada de la verdad, Verónica hará lo imposible por probar su inocencia.​


En el 66, Brasil realizó su versión de esta teleserie bajo el nombre de "Calúnia". En 1982, Christian Bach, Frank Moro y Silvia Pasquel dieron vida a "El amor nunca muere". Kate Del Castillo, Guy Ecker y Karla Álvarez, protagonizaron "La Mentira" con gran éxito en 1998. Diez años más tarde, Telemundo realizó su propia adaptación llamada "El Juramento" con Natalia Streignard, Domenika Paleta y Osvaldo Ríos. "Cuando Me Enamoro" (Televisa) fue un hit en 2010, con las actuaciones de Silvia Navarro, Jessica Coch y Juan Soler. "Coraçőes Feridos" es el más reciente remake de Brasil, protagonizada por Patricia Barros, Jacqueline Dalabona y Flávio Tolezani. Por último, en 2015, se estrenó "Lo Imperdonable", que fusionó elementos de "La mentira" y "Lo imperdonable" (1975), con las actuaciones de Ana Brenda, Grettel Valdéz y el actor español Iván Sánchez.


De esta historia existen también dos películas, la primera de 1952 con Marga López y Jorge Mistral, dirigida por Juan J. Ortega; y la segunda de 1970 que conserva a los dos protagonista principales de la telenovela original.



 


Remake
Betty La Fea
cristal
teleseries
telenovelas
La Madrastra
La mentira
Novedades
Cine
ir a
Cine
Magazine
ir a
Magazine
Escapadas
ir a
Escapadas
Televisión
ir a
Televisión
Notas
ir a
Notas
whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades