Nueva serie de Ed Gein: el “monstruo” real detrás del terror en el cine
Netflix revive la perturbadora historia del asesino que inspiró a Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes.
Los monstruos más icónicos del cine de horror tienen un mismo origen: un hombre real. Eddie Gein, asesino serial y saqueador de tumbas de Wisconsin en los años 50, vivía como un vecino afable y solitario, pero su deteriorada granja escondía un museo del horror que impactaría para siempre la cultura popular.
Bajo los pisos y paredes de su granja, la policía encontró un catálogo del horror: restos humanos desenterrados de cementerios, cráneos convertidos en tazas, piel usada para tapicería y máscaras confeccionadas con rostros. Gein confeccionaba objetos cotidianos con partes de cuerpos, como si la muerte fuera materia prima para su retorcida vida doméstica. Estos descubrimientos estremecieron a Estados Unidos y transformaron su nombre en sinónimo de pesadilla.
De esa vida marcada por el aislamiento, la enfermedad mental y una fijación enfermiza con su madre nacieron algunos de los villanos más inolvidables de Hollywood: Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill. Gein no solo fue un criminal, se convirtió en el molde del terror moderno.
Ahora, la exitosa antología de Ryan Murphy e Ian Brennan (Monstruos) regresa con su tercera entrega: "Monstruo: La historia de Ed Gein", protagonizada por Charlie Hunnam y con estreno global en Netflix el próximo 3 de octubre.
Con un reparto que incluye a Tom Hollander, Laurie Metcalf, Suzanna Son, Vicky Krieps y Lesley Manville, la serie reconstruye cómo un hombre común de Plainfield se transformó en uno de los asesinos más perturbadores de la historia.
Dirigida por Ian Brennan y Max Winkler, la producción promete ser la entrega más escalofriante de la saga. Porque si algo demostró el legado de Ed Gein, es que los verdaderos monstruos no se esconden en la ficción, sino en nuestra propia realidad.
Revisa el primer adelanto a continuación: