En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Imagen
Marcela Yianatos
Por

28 de diciembre de 2020

Saw X: el juego más personal de John Kramer

saw_x

Paw Patrol: La Súper Película llega a los cines

PP

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

V/H/S 94

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

THE_DIVE

Más sobre este tema

El cinematógrafo que iluminó los primeros pasos del cine

En momentos donde los cines del mundo permanecen en su gran mayoría cerrados debido a la pandemia, se celebra la que fuera la primera proyección pública de películas de la mano de los hermanos Lumière.


Un 28 de diciembre, hace 125 años, se realizó la primera función pagada de proyección de imágenes en blanco y negro en movimiento. Sólo 1 franco costaba la entrada al salón Indien del Grand Café del Hotel Scribe donde se realizó la presentación. Ese día, los pocos asistentes no sólo presenciaron 10 filmaciones de corta duración, sino también fueron testigo de los primeros momentos de la historia del cine.

Los inseparables hermanos franceses Auguste y Louis Lumière, de personalidad curiosa y creativa, siempre estuvieron involucrados de una u otra manera al mundo de la física, la química, la ingeniería y especialmente la fotografía, esta última disciplina los unía a su padre, quien poseía un taller fotográfico. Esta familia, como buenos autodidactas, hicieron honor a su apellido, pues Lumière es la palabra francesa para llamar a la luz. Y ellos fueron ciertamente unos iluminados.

En un viaje que el padre de ambos, Antoine, realiza a EE.UU. descubre en una feria un curioso aparato creado por Thomas Edison y perfeccionado por uno de sus asistentes, William Dickson. El sistema permite observar de manera individual imágenes en blanco y negro en movimiento, no de manera del todo fluida, su nombre es Kinetoscopio

A la vuelta de su viaje, Antoine, trae consigo el artefacto. De inmediato, sus hijos lo empiezan a estudiar y a revisar su mecánica, hasta que se dan cuenta que pueden mejorarlo al punto de poder proyectar de manera más masiva la imagen e incluso bajar su peso en unos 5 kilos. Sus experimentos al respecto partieron en 1894.

El 13 de febrero de 1895, finalmente, patentan el fruto de su trabajo, ese día nace el “Cinématographe”, un proyector con cámara registradora incluida, que filma en película de 35mm a 16 fotogramas por minuto. El 22 de marzo de ese mismo año es presentado por la Sociedad de Impulso a la Industria Nacional de París a público específico.

A los Lumière les gusta registrar escenas de la vida cotidiana, no montadas como hacía Edison. La duración de estas grabaciones era de alrededor de un minuto, así nacen piezas célebres de la historia del cine como: “La salida de la fábrica Lumière en Lyon”.

Gracias a la gestión de su padre, realizan la primera de muchas proyecciones de sus películas a público general. El 28 de diciembre de 1895 es la fecha en la que se podría decir que nació el cine. Incluso uno de los primeros grandes exponentes de este arte, Georges Méliès, llega intrigado a la primera presentación para comprobar lo que se puede hacer en esta materia, luego intentó comprar un cinematógrafo, pero los Lumière decidieron no venderle. Así fue como, más adelante, el reconocido como el “Mago del cine” compró una de las copias del aparato que salieron en el mercado.

En un principio estas proyecciones no concitaban mucho público, pero al correrse la voz de lo espectacular y novedoso que se estaba dando en ese salón, llegaron a ofrecer 20 funciones diarias.

Louis y Auguste contrataron operadores para sus cámaras en distintos lugares del mundo, como Rusia y Buenos Aires, para retratar la realidad de la vida en otros países, mientras ellos seguían documentando escenas reales como la famosísima “La llegada de un tren a la Ciotat”, cuya proyección provocó el pavor del público asistente, debido que al ver la imagen de un tren acercarse, pensaron que serían arrollados por este.

Vendían equipos por el mundo, abrieron una agencia en Nueva York para ofrecer sus creaciones, muchos les imitaban, se habrían paso en un mundo maravillado por su trabajo, pero insólitamente ellos no lo veían así. Para 1905, los hermanos se despiden del mundo del cine para primero dedicarse a trabajar en el desarrollo de la fotografía a color y en relieve, y luego dedicarse a otros temas de estudio de su interés. Según ellos, la vida del cine no sería muy larga...






hermanos lumiere
cine
cinematógrafo
historia del cine
the-ten-tenors

The Ten Tenors se presentará en Gran Arena Monticello

nydiaCaro
Música

Nydia Caro se presentará en Viña del Mar y Santiago

No se lo digas a nadie
Televisión

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

Novedades
Cine
ir a
Cine
saw_x

Saw X: el juego más personal de John Kramer

PP

Paw Patrol: La Súper Película llega a los cines

V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

Magazine
ir a
Magazine
SuperFest Black Edition

Más detalles sobre la esperadísima Superfest “Black Edition”

Lou Ferrigno

Superfest “Black Edition” viene con toda la potencia: entre sus invitados está Lou Ferrigno, “El Hombre Increíble"

comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
No se lo digas a nadie

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

Notas
ir a
Notas
comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

pica pica

¡Pica Pica llega a Valparaíso!

V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

ricky martin y nodal

Ricky Martin trae de regreso su clásico "Fuego de Noche, Nieve de Día" junto a Nodal

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2