En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Asalto Final: la conquista del Gulumapu
Denis Yianatos
Por

6 de septiembre de 2023

Equipo En Palco

Más detalles sobre la esperadísima Superfest “Black Edition”

SuperFest Black Edition

Superfest “Black Edition” viene con toda la potencia: entre sus invitados está Lou Ferrigno, “El Hombre Increíble"

Lou Ferrigno

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

comic-con-chile-2023

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Grimanesa

Más sobre este tema

El escritor Guillermo Parvex nos habla de su última novela “Asalto Final: la conquista del Gulumapu”

La obra concluye una trilogía que versa sobre la ocupación chilena del territorio mapuche en la segunda parte del siglo XIX.

El escritor chileno Guillermo Parvex aborda en su trilogía, de manera prolija, la ocupación por parte de la República de Chile del territorio mapuche, zona conocida como Gulumapu. “Asalto Final” (2023) es el cierre de este trabajo que inició con “Frontera Sur” (2021) e “Invasión del Gulumapu” (2022). 

Parvex, reconocido y respetado por su trabajo literario en el ámbito de la crónica histórica, con obras exitosas como “Un veterano de tres guerras. Recuerdos de José Miguel Varela” y “1978. El año que marchamos a la guerra”, entre otras, combina de muy buena manera la rigurosidad en el manejo de las fuentes históricas con un relato ágil, entretenido y cautivador que hace de “Asalto final” una novela histórica que mejora nuestra comprensión sobre un proceso histórico complejo como todo aquel que implica la aculturación, es decir, la forzada adaptación de una cultura foránea en detrimento de la propia.

Hablamos con Guillermo sobre su nuevo libro; sobre el giro hacia el género de la novela histórica que ha tomado su carrera de escritor y el futuro de esta, entre otros temas.


Nos podría hablar de su última novela “Asalto Final”, pero también de la trilogía a la que da cierre.  

“La trilogía que comienza con “Frontera Sur” fue pensada inicialmente para ser una obra en sí. Pero considerando el gran cúmulo de información que fui recopilando en los archivos, todos los elementos primarios que fui encontrando, se decidió hacer una trilogía. En un comienzo la idea era solo contar la excelente relación que existía entre el pueblo mapuche y el pueblo chileno en los albores de nuestra independencia. Una buena convivencia que se venía extendiendo por más de un siglo en la etapa final de la colonia española. Fueron tantas las sorpresas con las que me encontré que se decidió con la editorial hacer una trilogía que pudiera abarcar la época completa de todo el desarrollo desde estas buenas relaciones hasta la invasión al Gulumapu, distorsionada comunicacionalmente a través de la historia por los periodistas, por los historiadores, por los políticos, y que se llamó pacificación de la Araucanía. La Araucanía no estaba en rebeldía antes de sus invasión, por lo tanto la pacificación no fue una obra en sí, sino que fue una invasión. De ahí nace la necesidad de contar esta historia. En esto tuvo un rol muy importante, no inmediatamente antes de escribir, sino de muchos años atrás, una muy buena relación que mantengo con un amigo que sabe mucho de esto, que es Pedro Cayuqueo. Con él conversamos largas horas de este tema del Gulumapu y él me animaba a escribir sobre esto.”


Para ver la entrevista completa con el autor, revisa el siguiente video.




Guillermo Parvex
Libros
Novela Histórica
Asalto Final: la conquista del Gulumapu
the-ten-tenors

The Ten Tenors se presentará en Gran Arena Monticello

nydiaCaro
Música

Nydia Caro se presentará en Viña del Mar y Santiago

No se lo digas a nadie
Televisión

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

Novedades
Cine
ir a
Cine
saw_x

Saw X: el juego más personal de John Kramer

PP

Paw Patrol: La Súper Película llega a los cines

V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

Magazine
ir a
Magazine
SuperFest Black Edition

Más detalles sobre la esperadísima Superfest “Black Edition”

Lou Ferrigno

Superfest “Black Edition” viene con toda la potencia: entre sus invitados está Lou Ferrigno, “El Hombre Increíble"

comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

Grimanesa

Falleció la destacada actriz Grimanesa Jiménez

Escapadas
ir a
Escapadas
Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Desayuno Buenos Aires

Un rico y tradicional desayuno bonaerense

africa

El tradicional completo y Viña del Mar

Televisión
ir a
Televisión
No se lo digas a nadie

"No se lo digas a nadie": un terrible crimen familiar en tiempos de WhatsApp

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

momias

History Channel reestrena el documental "Momias de Nazca" presentado por Jaime Maussan

NADA - Manuel y Vincent

"Nada": serie original de Star+ presenta tráiler

Notas
ir a
Notas
comic-con-chile-2023

Comic Con Chile 2023: una nueva edición que aún tiene sorpresas bajo la manga

pica pica

¡Pica Pica llega a Valparaíso!

V/H/S 94

V/H/S/94: una antología de horror con altos y bajos

Max logo

Warner Bros Discovery revela fecha de lanzamiento de Max

THE_DIVE

"Sin Aire": un asfixiante thriller independiente

el-sacramento-del-diablo

“El Sacramento del Diablo” llega al cine este jueves 21 de septiembre

After Everything

After Para Siempre: un decepcionante cierre para Tessa y Hardin

ricky martin y nodal

Ricky Martin trae de regreso su clásico "Fuego de Noche, Nieve de Día" junto a Nodal

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2