En palco 2
Cine
Televisión
Magazine
Teatro
Música
Christine
Marcela Yianatos
Por

26 de marzo de 2023

Archivo

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336

“Settembre”: como la vida misma

foto-settembre

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

QNM

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

La Memoria Infinita

Más sobre este tema

Clásicos del terror que cumplen 40 años este 2023

Historias de miedo que siguen muy vigentes con el paso de las décadas.

1983 fue un buen año para las películas de terror, aunque quizás no tan espectacular como el anterior. De todas formas, hay un grupo de producciones que son muy importantes para la filmografía del género, varias de ellas realizadas por grandes directores. A continuación, les compartimos una lista de filmes para descubrir o revisitar este 2023, en la celebración de sus cuatro décadas.

CHRISTINE

Esta importante cinta del maestro del terror, John Carpenter, se basa en la obra literaria de otro maestro, Stephen King. Estrenada en diciembre de 1983, la película nos presenta a Arnie, un joven poco popular en su secundaria, muy amigo -curiosamente- del chico que todos aman. Un día, el rechazado chico encuentra un destartalado Plymouth Fury del año 58. Su obsesión con el auto es inmediata, lo compra a un misterioso viejo y comienza el proceso de restauración. A Dennis, su amigo, le llama la atención la dedicación con que trabaja en el, y más aún el progresivo cambio de actitud que provoca en Arnie.

Christine, nombre del vehículo. Celosa, posesiva y mortal, no dejará que nada ni nadie se entrometa entre su nuevo dueño y ella.

Protagonizada por los hoy directores de cine, Keith Gordon y John Stockwell, además de la ex chica Baywatch, Alexandra Paul. Una cinta de ambiente potente, reforzada magistralmente por la inconfundible música del mismo Carpenter.


 

EL ANSIA

Ópera prima de Tony Scott (El último boy scout, Top Gun), esta refinada obra de vampiros está protagonizada nada más ni nada menos que por David Bowie, Catherine Deneuve y Susan Sarandon.

Esta historia, que se desarrolla en Manhattan, mezcla el sexo y la sed de sangre, envuelta en una propuesta estética más que interesante, que la convierten en una pieza única. Amada por muchos, odiada por unos tantos. Estrenada en abril del 83.




CUJO

Otra producción basada en un libro de Stephen King, esta vez sobre un amable e inteligente perro San Bernardo, el que es mordido y contagiado con una suerte de rabia, que lo convierte en un asesino letal que cada vez se pone peor.

Una pieza angustiante de terror, con dejos de drama familiar. Un matrimonio en problemas con un pequeño niño son los protagonistas de este complejo relato que podría ser real. Donna y su hijito Tad llevan el auto al mecánico, hombre que ya ha sido atacado por su perro Cujo. Es ahí cuando la mujer y el niño viven horas angustiantes intentando estar a salvo de los ataques del furioso can.

Debutó en cines estadounidenses el 12 de agosto de 1983, protagonizada por Dee Wallace, Danny Pintauro y Daniel Hugh Kelly.




SLEEPAWAY CAMP

Este slasher de culto del cine B, una suerte de copia de Viernes 13, trata sobre un grupo de adolescentes que asisten a un campamento de verano -Arawak- los que son asesinados uno a uno por un misterioso y demente personaje.

Estrenada en noviembre del 83, la película dirigida por Robert Hiltzik cuenta con uno de los mejores finales del cine de horror. Sorprendente, descabellado, tan terrorífico como hilarante, por ese momento vale la pena ver toda la cinta. A Sleepaway Camp le siguieron 4 secuelas, que sólo fueron de mal en peor.




VIDEODROME

Esta joya del cine viene de la mente creadora de David Cronenberg, una producción de terror, policiaca y de ciencia ficción que crítica al poder que ejerce el video y la televisión sobre las personas.

Estelarizada por James Wood y Debbie Harry -vocalista de Blondie- nos habla de Max Renn, encargado de un canal de televisión que emite pornografía, quien está aburrido de dar siempre lo mismo. Pero cuando es introducido a una señal pirata proveniente desde Malasia llamada Videodrome, en la que exhiben contenido sexual y de extrema violencia, este perturba su cabeza, impidiendo que por momentos distinga la realidad de la fantasía. Su amante, Nicki, también queda obsesionada con esta señal, por lo que va a una suerte de casting, del cual no regresa. Una vez que se materialicen estos videos en el cuerpo de Max, Videodrome influirá en él como quiera.

Esta oscura y perturbadora cinta llegó al cine el 4 de febrero de 1983.




DEAD ZONE

En octubre del mismo año, Cronenberg nos sorprende con una nueva película, muy diferente a Videodrome y basada en la obra de Stephen King del mismo nombre.

Johnny Smith tenía una vida normal como profesor de literatura y con su novia, hasta que sufre un accidente automovilístico que lo deja en coma por 5 años. Cuando despierta, se entera que su chica se ha casado, pero lo peor es que ha desarrollado poderes psíquicos, que le permiten conocer los pensamientos pasados, presentes y futuros de las personas. Lo que en un principio se convierte en una interesante habilidad, pronto será un castigo que lo pondrá en peligro, aunque ciertas de sus acciones podrán cambiar el futuro. Su mayor misión será interrumpir los planes de un malvado político que aspira a convertirse en presidente de Estados Unidos con sucias artimañas.

Christopher Walken, Tom Skerritt, Martin Sheen y Brooke Adams son los protagonistas de este drama con tintes de terror.

En 2002, se realizó una serie a partir de esta historia que duró 6 temporadas, con Anthony Michael Hall.




TWILIGHT ZONE: THE MOVIE

Esta antología de horror, basada en el clásico programa del gran Rod Serling, reunió a cuatro directores como Steven Spielberg, Joe Dante, John Landis y George Miller. Cada uno se hizo cargo de una historia, llenas de fantasía, suspenso y horror, conservando la esencia de cada realizador.

En la primera, cortesía de Landis, la trama nos habla del racismo, pero lo más terrorífico es lo ocurrido detrás de cámaras. Protagonizada por Vic Morrow, el actor perdió la vida en el rodaje junto a dos niños, al ser decapitados por un helicóptero mientras filmaban una secuencia. El director fue a juicio por este accidente, quedando libre de culpa al poco tiempo, aunque la amistad de este con Spielberg -también productor del filme- quedó destruida para siempre.

El segundo relato, justamente de Spielberg, juega más con la fantasía, y nos habla de la vejez, para muchos la menos interesante de las cuatro. Estelarizada por Scatman Crothers, quien da vida a un anciano que va a una casa de reposo para enseñar a los huéspedes que la juventud se lleva por dentro.

La tercera historia es de Joe Dante y nos muestra a un manipulador e insoportable niño que somete a su ‘familia’ de una bizarra manera, lo que llama la atención de una maestra quien intenta ayudarle. Protagonizada por Kathleen Quinlan.

La última, y más terrorífica, es la sección de Miller. En un avión, un histérico pasajero interpretado por John Lithgow, ve a un extraño y perturbador personaje en el ala del avión, pero nadie le cree, lo que agudiza su personalidad llevándolo a la locura.

Además, esta película posee un prólogo y epílogo que cuenta con la participación de Dan Aykroyd.




PSICOSIS II

Nunca las segundas partes fueron buenas, y si bien, esta no supera en absoluto a la obra maestra de Alfred Hitchcock, lo hace bastante bien.

Norman Bates (Anthony Perkins) regresa a casa -y a su motel- luego de 22 años en el hospital psiquiátrico. Según los médicos, está curado, aunque la hermana de la fallecida Marion Crane, otra vez interpretada por Vera Miles, no lo cree así.

Mientras Norman trata de reinsertarse en la sociedad, conoce a una chica (Meg Tilly), pero hechos extraños ocurren a su alrededor y, por supuesto, crímenes que enturbiarán su libertad.

El regreso de Norman Bates llegó al cine en junio del 83, después le siguieron dos secuelas más, una dirigida por el mismo Perkins y la última por Mick Garris para TV. Aunque en estas dos últimas entregas el nivel baja, de igual forma son interesantes.




cine de terror
1983
psicosis ii
David Cronenberg
Stephen king
john carpenter
twilight zone: the movie
el ansia
Christine
dead zone
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

QNM
Cine

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita
Cine

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

The Crown
Televisión

The Crown: el reinado llega a su fin

foto-settembre
Cine

“Settembre”: como la vida misma

Los-Amigos-Invisibles
Música

Vuelve el funk a Chile: Los Amigos Invisibles se presentan el 14 de diciembre en Teatro Cariola

B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336
Cine

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

Novedades
Cine
ir a
Cine
B29BC97E-0C05-466F-9628-6BD78E349336

“Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio”, la guerra de titanes continúa

foto-settembre

“Settembre”: como la vida misma

QNM

​“La Maldición del Queen Mary”: un fantástico despliegue técnico, pero un guion desastroso

La Memoria Infinita

"La Memoria Infinita" es nominada a los premios Goya

Magazine
ir a
Magazine
Libro

“El Viejo de la Lluvia”: el Chile recóndito de Rodrigo Téllez

LA VIDA DE LOS OTROS

“La Vida de los Otros” de Gonzalo Garay: cuando el derecho y la literatura se mezclan

Mensajes

“Mensajes”: el duelo y la pérdida a través del trazo de Fabián Rivas

Recreaciones

En busca de la reconstrucción histórica: Fundación Historia Viva cumple 3 años

Escapadas
ir a
Escapadas
Conce

Escapada al Gran Concepción: una buena opción para ir el fin de semana

chirachi

Sabores internacionales en Providencia

Arajet 1

Desde República Dominicana aterriza en Chile la línea aérea Arajet

Festival Balc

Bariloche: un favorito de los viajeros

Televisión
ir a
Televisión
The Crown

The Crown: el reinado llega a su fin

O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

nones

“Pacto de Sangre” en Vix: Alejandro Nones nos contó sobre su papel

Notas
ir a
Notas
O Mundo Depois de Nós

Los regalitos que Santa nos dejará este diciembre en las plataformas de streaming

Heroe por encargo

John Cena vuelve a la acción en “Héroe por Encargo”

planners

Star+ presenta tráiler de la segunda temporada de "Planners"

jlo

Se viene la experiencia "Jennifer López: THIS IS ME...NOW"

Vice Rock foto

“Love, Love, Love”: el nuevo single del cantante y modelo Vice Rock

La sociedad de la nieve

"La Sociedad de la Nieve" presenta nuevo tráiler a semanas de su estreno en cines seleccionados

RichardMax_Smile

"Una Cigüeña en Apuros: La Joya Perdida": la aventura de Richard y sus amigos

Napoleón

"Napoleón"… Y esa extraña relación de amor y traición

whatsapp-logo-transparent-free-png
whatsapp-logo-transparent-free-png
Logo-de-Facebook-fondo-azul
Logo-de-Facebook-fondo-azul
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
colorful-gradient-background-inspired-by-instagram-vector
Youtube_logo
Youtube_logo
Sin título-1 xx
Sin título-1 x
Nuestras comunidades

En palco 2